La medallas en el Europeo Sprint de Melilla, tendrán un alto precio

7 representantes españoles Elite/Sub23 en el Campeonato de Europa Sprint de Melilla

Este fin de semana llegan los campeonatos de Europa de Melilla. La prueba contará con una disposición rara en la que los Sub23 son mayoría aplastante.

En categoría masculina, los Elite 25 participantes entre los que ni Francia ni UK traen representación, sin embargo afortunadamente los Sub23 correrán junto a los Elite y son mayoría, 44 triatletas con casi todos los países representados, incluidos Francia y UK que traen su bloque fuerte. De esta manera el vencedor/a de la prueba será el Campeón/a de Europa, y si lo hace un Sub23 también ganará su categoría.

España contará con 4 integrantes, Alberto González, Genis Grau, Izan Edo y Esteban Basanta, hay opciones de colar a uno de ellos en el podio. González y Basanta estarán delante desde el inicio, y en cuanto a Grau y Edo esperan remontar y viene de ser unos sólidos corredores.

En cuanto a los rivales el más peligroso por su tercer puesto en Hamburgo es el italiano Alessio Crocciani, otro italiano es Azzano, además el israelí Shachar Sagiv, los británicos Oliver Conway que viene de ganar la Copa del Mundo de Saidia y Okrafo-Smart, los alemanes Eric Diener y Till Kramp, los húngaros Bicksack y Marton Kropkó, el francés Hansmaennel y el portugues Nuno Batista, también dos hombres que ganaron a Alberto en Hamburgo el suizo Westermann y el noruego Wernersen.

En categoría femenina 26 mujeres Elite entre las que no hay españolas, mientras que en Sub23 hay 32 participantes con 3 españolas.

Sólo los 4 primeros dorsales ponen las cosas muy complicadas para la lucha por las medallas, la belga Jolien Vermeylen quien fue 4ª en Hamburgo, la almenana Tanja Neubert, la mejor nadadora del momento Bianca Seregni y la rusa Diana Isakova. Pero además la británica Jessica Fullagar será una de las más sólidas candidatas al podio.

También Marta Kropkó, la francesa Denizot y tres mujeres que llegan de hacer un 11, un 23 y un 25 en la WTCS de Hamburgo las alemanas Julia Bröcker y Franka Rust y la eslovaca Zuzana Michalickova.

Maite Jiménerz-Orta, María Casals y Alejandra Segui son nuestras representantes, todo apunta que para luchar el Top10 habrá que estar entre las 15 primeras a la salida de la natación, pues hay varias nadadoras que saldrán beneficiadas con el ritmo de Seregni.

Sea lo que fuera, estamos viendo como la igualdad es tan grande en numero de competidores que cada carrera es distinta y que tranquilamente te puedes ir de un primer puesto a un puesto 30 en la siguiente carrera, por lo que a buen seguro habrá sorpresas aparte de los nombres que hemos citado.

También podría gustarte Más del autor