Beneficios de la Lactoferrina

La suplementación deportiva con lactoferrina, para ayudar a una asimilación total del hierro.

La lactoferrina es una proteína que pertenece a la familia de las glicoproteínas ,se encuentra de forma natural en distintas zonas del cuerpo humano y puede ser obtenida a partir de la leche de vaca para su suplementación.

La lactoferrina tiene la capacidad de unirse fuertemente al hierro, secuestrando este hierro y evitando que distintas bacterias o microorgnaismos lo utilicen para crecer. Además, regula los niveles de hierro en el organismo ayudando a absorberlo de forma eficiente a nivel intestinal.

Beneficios de la suplementación con lactoferrina en atletas

Los atletas generalmente están sometidos a periodos de entrenamiento o competición de muy alta intensidad y elevado volumen. Estos periodos, pueden debilitar el sistema inmunitario aumentando el riesgo de desarrollar infecciones como por ejemplo infecciones respiratorias (resfriado común) [2–4].

En este sentido, se ha demostrado que la suplementación con lactoferrina puede ayudar al mantenimiento del funcionamiento normal del sistema respiratorio [5,6], y reducir la incidencia de infecciones del tracto respiratorio [6]. Además, la suplementación con lactoferrina ayuda al mantenimiento normal del sistema inmunitario disminuyendo los niveles de moléculas pro-inflamatorias en el organismo [6]. Por tanto, podríamos extrapolar que su uso podría ser de interés en situaciones de elevado volumen y alta intensidad para el adecuado funcionamiento del sistema inmune bajo situaciones de elevado estrés.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la lactoferrina tiene una función reguladora del hierro. En este sentido, aunque existen pocos estudios realizados en atletas, en otras poblaciones clínicas con riesgo de anemia (p.ej., embarazadas), se ha demostrado que la suplementación con lactoferrina puede mejorar los niveles de hemoglobina y hierro en sangre con mejor tolerancia y menos efectos secundarios que otros suplementos de hierro [7,8]. En este contexto, debemos entender que los atletas, especialmente mujeres, tienen un mayor riesgo de deficiencia de hierro y de anemia por esta deficiencia de hierro [9].

De forma similar, también en mujeres atletas no embarazadas —específicamente en corredoras de larga distancia— la lactoferrina ha demostrado ser eficaz para reducir la frecuente anemia que afecta a este grupo. En un estudio clínico, estas deportistas recibieron durante 8 semanas hierro, con o sin lactoferrina [10]. Los resultados mostraron que el grupo suplementado con lactoferrina presentó un mayor número de glóbulos rojos, así como niveles significativamente más altos de ferritina sérica e hierro en sangre.

Además, se incluyó una prueba de rendimiento con una carrera de 3000 metros antes y después de la intervención. Tras el periodo de suplementación, las atletas que tomaron lactoferrina mostraron una menor acumulación de lactato, lo que sugiere un aclaramiento más eficiente de este metabolito y una mejor adaptación al esfuerzo, probablemente gracias a un transporte de oxígeno más eficaz y una mayor eficiencia metabólica En conjunto, estos hallazgos indican que la deficiencia de hierro y la consiguiente disminución del rendimiento deportivo, especialmente común en mujeres, podría abordarse con lactoferrina.

¿Cómo suplementarnos con lactoferrina?

De forma general la dosis de suplementación es de 200 mg al día para situaciones de prevención de las posibles consecuencias anteriormente mencionadas. Sin embargo, en el caso de que se quiera utilizar la lactoferrina como un suplemento potencial para manejar situaciones como infecciones virícas, sistema inmune debilitado o anemia, se pueden utilizar dosis de entre 200-400 mg al día. Respecto al momento del día para su suplementación, se recomienda ingerirla justo antes de las comidas con el estómago vacío para potenciar su absorción.

PUEDES ADQUIRIRLA AQUI

https://crownsportnutrition.com/

También podría gustarte Más del autor