Pablo López, las claves de un GE debutando con una maratón de 2:47
Pablo López debutó en un Full con la mejor maratón en el ICAN Gandía
Pablo López, triatleta del Club Escuela de Triatlon Salmantina, corrió este fin de semana el Full ICAN Gandía. Lo hizo como GE donde se llevó la general y acabó 5º en la prueba.
Los que lo vieron correr por el paseo marítimo de Gandía pensaban que era un espontaneo que salía a hacer su trote de domingo, pero no era así, Pablo corrió con una camiseta de running y estaba clavando el mejor parcial, incluso mejor que el de los PROS.
Era su debut y corrió la maratón en 2:47:19, como hemos dicho en este artículo, la maratón del ICAN está bien medida incluso le salen unos 250 m más.
Así preparó esta maratón:
«En cuanto al volumen de carrera este año, al centrarme más en mejorar la bici, he acumulado menos a pie, de media anual me salen unos 60-70 semanales»
Su último entrenamiento largo fue a 6 días de la prueba, metió 25,5 km a un ritmo de 4:42 en los que se incluían dos cambios de 3 km a 4:09.
Un entrenamiento experimental fue a más o menos un mes de la prueba:
Una transición de 50 km de rodillo en 1:34:00 + una maratón callejera a un ritmo de 4:15 el 1000. En ella ensayó la nutrición tomándose 4 geles de 60 g: uno a los 20 minutos, otro a los 60 otro a los100 y el último a los 140 minutos.
El día previo hizo una tirada de ciclismo 120 km a 36,2 km/h
También hizo intensidad, al modo competiciones
«La intensidad la metía en verano con las carreras de la diputación de Salamanca a las cuales llegaba con toda la carga de la semana y las corría al máximo»
En cuanto a la nutrición
«La nutrición la tenía bastante entrenada, ya que me hago mis propios geles, y tenía pensado tomar 60g cada 40 minutos en toda la prueba, pero luego corriendo como vi que el cuerpo lo iba asimilando pues tomé 60 cada vuelta (algo menos de 30 minutos)»
Tenía clara su táctica en la maratón el día de la prueba
«Quería correr a 3’59, lo que pasa es que la primera vuelta fui algo más rápido ya que me sentí bien, donde peor lo pasé fue en la vuelta 4 y 5 de las 6 que tiene la prueba, en esos kilómetros es donde ya se empieza a notar que es una maratón»
En cuanto a la maratón del ICAN, así la vio
«Al haber corrido el Half ICAN Gandía los dos años anteriores, el recorrido ya me lo sabía. Hay un tramo, el de ida y vuelta al faro, que es un infierno ya que no corre el aire y el sol pega mucho. Luego es una maratón totalmente llana y no hay casi giros, lo único duro es el calor que puede hacer, pero es cierto que con los muchos puntos de avituallamiento que tiene se pasa algo mejor»