Mundial de Marbella, una organización superior a la de Kona
El Mundial de IRONMAN 70.3 Marbella deja a los americanos con la boca abierta
Marbella ha sido la prueba de fuego para IRONMAN Spain, la franquicia dirigida por Agustí Pérez, salió con la cabeza bien alta tras los dos días de competiciones.
He estado en Kona y también en el IRONMAN 70.3 Marbella, y puedo decir que la organización en muchos aspectos ha superado a la de Kona.
La Zona del Race Venue, realmente superó a la misma zona de Kona con creces.
1 puente levadizo solo para los participantes con el que poder ajustar los 21 km de carrera a pie, que por cierto salieron clavados.
Además 2 pasarelas para que el público que pudiera pasar de un lado a otro de la competición.
La zona de la Expo, salida y llegada del agua, la meta y el post meta, tenía una extensión de unos 400 m blindados por ambos lados.
Frente a eso la Race Venue de Kona es mucho más pequeña y apenas llega a los 100 m.
En cuanto a los boxes en el caso de Kona los tienen ya hechos con esa explanada de los barcos. Aquí en Marbella se tuvo que hacer, una explanada artificial sobre la arena de la playa de las mismas dimensiones que en Kona para albergar a 3500 participantes y dejarla con la estabilidad suficiente para correr por ella con la bici y descalzo.
Una zona de meta más amplia la de Marbella que la de Kona. Después el postmeta mientras que Kona es en los jardines del Hotel Kamehameha aquí era una gran carpa con capacidad para 3000 personas.
La guinda la pusieron los boxes de la T2, alquilaron por toda la semana el garage del centro comercial y lo enmoquetaron para evitar que la gente se cayera por la rampa. Sin duda unos boxes a la sombra o a cubierto en caso que hubiera llovido.
En el tema de voluntarios Marbella no se quedó atrás, cierto es que en Kona hay 1 voluntario por participante, pero aquí en Marbella no se quedaron cortos. No solo por el recorrido sino por todos los puntos de acceso a los que solo podían entrar los corredores. Había voluntarios específicos en determinados puntos que hablaban en ingles, y todos ellos supervidados por personal IRONMAN.
Dentro del recorrido la natación muy bien señalizadas con boyas cada pocos metros, y a una sola vuelta. Cierto que la salida es mejor la de Kona con los grupos a la vez y no rollin cada 10 personas.
En el ciclismo a 1 vuelta los doblados no existieron, si en GE pues al ser salidas por grupitos te podrías encontrar con alguno.
Con un recorrido así el drafting no tenía mucha cabida, los PROS a veces se echaban encima pero era algo inevevitable pues en bajadas que te ponías a 90 km/h no se podía frenar.
A diferencia de Kona el recorrido pese a ser 90 km era muy complicado de controlar pues se pasaba por una de las zonas de España con más urbanizaciones y cerrarlo al tráfico al 100% era una labor muy complicada pero que se sacó adelante.
Por otro lado la carrera a pie a dos vueltas y con tramos especialmente los del Race Venue abarrotados de gente. Los avituallamientos no eran tan extensos como en Kona pero si lo suficientemente amplios para no provocar aglomeraciones.
Y por supuesto bien señalizada. Toda la zona de carrera a pie los 10,5 km de cada vuelta vallados por los dos lados.
El ambiente en cuanto a público como el de Kona, y a diferencia de Niza, los días previos hubo mucho ambiente en la zona