Los Fórmula 1 del Triatlón

Tres modelos tecnológicos están detrás de los super registros que se están dando en la Larga Distancia

Tras la disputa del IRONMAN Copenhagen hace una semana, hemos podido ver que los registros que hace escasos 6 años parecían imposibles, ahora están al alcance de mucha gente. En efecto si en 2019 te hubieran dicho que con un registro de 4:12:22 en bici y 2:43:36 en la maratón, ibas a quedar el 17 en un Ironman, hubiéramos respondido ¿ estás de broma ?

Pero la realidad es esa, nadie que fuera aficionado a las apuestas en deportes hubiera intuido esta revolución; 23 hombres bajando de las 8 horas en una prueba, en la que ninguno de los candidatos a ganar a un Mundial estuvo presente.

Tomando el ejemplo de esas marcas que hemos citado antes, conseguidas por el triatleta nacional Víctor Arroyo, esos «Fórmula 1» de los que vamos a hablar, los ha sabido aprovechar para revolucionar sus propias marcas.

Nos fijamos en Víctor porque en él ya no podemos meter el componente de nueva generación ( mejor formada y con una genética mejorada ), ya que cuenta con 40 años. Sin embargo con 40 años ha logrado su mejor combo maratón + ciclismo en una prueba de franquicia IRONMAN. Esto es algo complicadísimo más cuando en tu vida personal entran factores como los hijos y la edad.

Así que esta mejora especialmente en la Maratón que en Copenhagen que estaba bien medida, aparte del entrenamiento viene también muy determinada por los Fórmula 1 tecnológicos, ahora las zapatillas son mejores incluso que las de hace 7 años que revolucionaron el running.

En primer lugar están las bicicletas, es impresionante el avance en este aspecto, la aerodinámica ha reventado los tiempos. Algo que todos dicen está más que comprobado; de una bicicleta sub 2020 a una actual pueden ir tranquilamente a los 3 km/h más rápidas.

Dentro de este apartado los accesorios aerodinámicos, los nuevos desarrollos y los estudios posturales, han ayudado a mucha gente a bajar cerca de 20 minutos a sus marcas prácticamente con el mismo nivel de esfuerzo.

El segundo «coche de Fórmula 1» en el triatlón ha sido el apartado de la nutrición, en este sentido el ir en carrera en condiciones optimas para ir dando tu 100% en todo momento sin desfallecer es clave.

Pero además la nutrición, englobado como un concepto que se ha asentado en la comunidad del triatlón, te permite entrenar más sesiones duras sin quedar vacío como ocurría antes.

Por último el tercer Fórmula 1 es el carbono en las zapatillas. Esta evolución ha sobrepasado los límites del running, al final te hace mejorar por muy mal que corras. Pero independientemente al igual que con la nutrición estas zapatillas te permite entrenar más. El carbono es un material que no se usaba hace tan solo unas décadas, pero ya es una constante en muchas disciplinas deportivas. En este sentido, “El Gran Circo” de la Formula 1, sirve de gran escaparate para que otros deportes se retroalimenten de las mejoras que ofrecen determinados compuestos.

Esto es lo que realmente se nota mucho en el caso del running, si tu antes metías dos entrenamientos muy fuertes antes de una competición, probablemente no pudieras con el tercero porque estabas roto, ahora con el carbono puedes meter 5 entrenamientos o aumentar los kilómetros de calidad sin sufrir tanto muscularmente.

En definitiva, estos «tres coches Fórmula 1», bicicletas, nutrición y zapatillas, son los que están detrás de estas cifras, también por supuesto los nuevos métodos de entrenamiento. Unos avances tecnológicos que ponen más de manifiesto, que se encuentran detrás de las mejores marcas de muchos deportistas. Hace tan solo unas décadas, eran impensables esos registros, pero han llegado al mercado nuevos materiales que hacen a las innovaciones quedar obsoletas en breve espacio de tiempo.

También podría gustarte Más del autor