Pixel

Las 10 claves del IRONMAN de Hawaii

No hubo sorpresas en los vencedores del Cto del Mundo de IRONMAN pero si unas claves del desarrollo de la prueba

Un año más Kona, ha sido el centro del triatlon mundial por los últimos 10 días. Una carrera con un voluntariado enorme y muy bien adiestrado, hace grande este deporte.

En el terreno competitivo, no hubo sorpresas en los vencedores, casi el 90% de personas, apostaba por ellos; Frodeno y Ryf no defraudarn. Sin embargo muchas sorpresas tras ellos

1. Natación a fuego, tiempos malos, un corte de 3 con Potts, el habitual primero de otras veces, sale en 50:50, las corrientes eran más fuertes este año, tras ellos un enermo grupo a 1:30, y Kienle Saliendo con los grandes.

2. Bici, poco viento pero tiempos peores que en otras ocasiones, la clave fue que Kienle se equivocó en conservar, mientras que Frodeno nada más ser cogido se dejó llevar consciente de su poderío a pie. Un viento favorable los primeros 70 km propició que 15 hombres aguantaran. La falta de ganas de romper y jugársela a la explosión propició un registro de 2 horas 25, de los grandes ciclistas en un día de poco viento.

Ryf por su parte hizo lo que quiso, se fue en el 50 y su tiempo es muy bueno 2:50:46

3. Golpe de autoridad, Frodeno tras estar 150 km muy cómodo en el grupo de cabeza, decide dar un golpe moral y se va a 5 km de la T2.

4. Maratón ardiendo: si bien la temperatura era menor que otros años, la asusencia de viento convirtió el segmento en un infierto de calor. Especialemnte Alii Drive la humedad y calor hicieron estragos que se pagarían en Queen Ka.

5. Explosiones a todos los niveles, el calor paso factura, muchos de los favoritos reventaron, Hoffman, Kienle, Van Lierde, Ellis, Swallow son algunos ejemplos.

6. Era Ryf, la suiza abre una nueva era, es literalmente invencible, marca territorio con la mejor maratón neta 3:06:37

7. Buena actuación de los españoles, Eneko enorme, y se consagra una vez más como el mejor triatleta español de LD de nuestra historia. Raña defendió un papel digno en la maratón. Blanchart muy bien en su debut. Una pena Clemente, que esperemos salve el año en noviembre.

8. Pelotones a tuti plen, según varios participantes españoles de otras ocasiones, los pelotones han sido enormes en GE, hasta tal punto que dos de nuestros favoritos se involucraron en montoneras. Todos coinciden en la permisibilidad de este año a la hora de ir a rueda. Bien es verdad que con el enorme nivel de aquí es difícil deshacerlos.

9. Incremento femenino, este año el 28%, todo apunta a que en breve tendremos un Kona el sábado femenino, con 2000 triatletas, y otro el domingo masculino con otros 2000.

10. Old School, los chicos de la vieja escuela han estado muy activos, Raelert demostró su clase y volvió a su isla con otro segundo puesto. Potts cada año un puesto mejor, el próximo toca podio. Eneko un premio a su constancia. A parte, hasta que explotaron, Van Lierde y Marino, muy activos.

 

También podría gustarte Más del autor