Pixel

El poder de la responsabilidad social en los Deportes

En el deporte no todo vale para sacar dinero

A priori, leyendo el título del artículo, puede parecer que no hay relación entre los dos conceptos, sin embargo, en este artículo se trata de explicar que sí y de hecho, es una relación bastante fuerte. Se entiende como responsabilidad social, sobre todo a nivel empresarial, al hecho de que no solo el dinero sea lo que rija las actitudes de una empresa, sino también el bienestar de los ciudadanos. Es decir, la responsabilidad social indica que no todo vale y que no solo hay que preocuparse por el dinero, sino por otros muchos factores que afectan a la gente, a la sociedad.

Relación entre la responsabilidad social y el deporte.

¿Se puede aplicar la responsabilidad social al mundo del deporte? La respuesta es un rotundo si y en esta sección verás por qué. Hay un gran componente social en el deporte y cada vez más y es muy probable que, a pesar de que lo hayas experimentado, no hayas sido capaz de detectarlo. El deporte es muy importante en la sociedad actual y puedes leer muchos ensayos de sociología para universidad, aunque puedes leerlos si no eres alumno universitario pero estás interesado, que tratan este tema. Hoy en día, el deporte forma parte de la vida de muchas personas y este siempre se enfoca desde un punto de vista positivo, ya que siempre se resalta que es bueno para la salud, que te ayuda a despejarte, que libera el estrés e incluso que te ayuda a hacer amigos.

Lo anterior es lo que respecta al deporte per sé, a la actividad física, pero la responsabilidad social en el deporte es mucho más notoria cuando hablamos de deporte profesional y de organizaciones. Los deportistas de élite se han convertido en iconos, sobre todo para los más jóvenes. Aunque no están obligados, la mayoría se sienten responsables de la fama que tienen y tratan de mostrar siempre mensajes positivos, relacionados o no con el deporte, porque saben que lo que digan puede influenciar a muchos jóvenes.

Finalmente, si hablamos de organizaciones, ocurre exactamente lo mismo. Los grandes equipos de fútbol, de baloncesto…siempre promueven mensajes positivos en relación al deporte. Los medios y las redes sociales son los que, de manera indirecta, han obligado a clubes y entidades deportivas a tener un alto grado de responsabilidad social, ya que, si no lo hicieran y promovieran lo contrario, serían expuestos en los medios, dándole esto una imagen negativa que nadie querría. Los clubes dependen de sus aficionados y a día de hoy, son los jóvenes los seguidores más fieles por eso es necesario que los clubes y los deportistas sientan ese deber de ayudar a la sociedad con sus palabras y actos.

Es importante destacar que el deporte, aunque muchos no lo vean así, se ha convertido en una industria muy poderosa. Los clubes mueven cantidades ingentes de dinero y esto es gracias a la popularidad que han conseguido, entre otras cosas, por los buenos valores que enseñan a la sociedad. El deporte depende de su público y que menos que las entidades deportivas tengan responsabilidad social por lo que las mantiene vivas, la sociedad.

El futuro del deporte

En lo que respecta a la responsabilidad con la sociedad, es imprescindible que el deporte se preocupe cada vez más por la gente. Por desgracia, la sociedad es compleja y cada vez lo es más, cada vez se agravan más los problemas sociales y su frecuencia es mayor, pero el deporte es una de esas pocas cosas que une a la gente, independientemente de sus pensamientos. El deporte es una de esas cosas que ha demostrado que rompe barreras y eventos como los mundiales de fútbol lo han dejado más que demostrado.

El deporte tiene un enorme poder y utilizado de manera correcta puede hacer que la sociedad mejore considerablemente. Puede ayudar a resolver problemas sociales que parecen irresolubles y con los que llevamos conviviendo muchos años.

Conclusión

La responsabilidad social es mucho más importante de lo que parece, sobre todo para los más jóvenes. Los pequeños son muy influenciables y es muy fácil que si su ídolo o el equipo de sus sueños, promueve un mensaje negativo, el se lo tome como algo bueno algo que debe de hacer. Esta es la razón por la que los deportistas profesionales y las entidades deportivas a las que pertenecen, deben de preocuparse por transmitir mensajes positivos, por dar siempre una imagen positiva del deporte y en definitiva, por de manera indirecta educar a los más pequeños y concienciarlos del lado positivo que tiene el deporte.

BIO

Robert Griffith nunca ha sido fan del deporte, pero es más que consciente de la cantidad de gente que mueve y lo importante que es que deportistas y clubes tengan se preocupen por transmitir mensajes positivos y tengan entre sus cometidos, ser responsables socialmente.

También podría gustarte Más del autor