Conociendo a Jesús Vela, Top10 en Copa de Europa Elite con 19 años
Conociendo a Jesús Vela
Jesús Vela ha rematado una gran temporada, su última como junior, con un 9º puesto en la Copa de Europa de Ceuta, allí debutó en una prueba internacional Elite, siendo el único sub20 en el Top15. Aparte durante el año corrió 4 Copas de Europa Junior entrando en todas ellas en el Top8, también el Europeo y el Mundial Junior donde sus resultados no fueron buenos, pero si en el Europeo Junior de Relevo Mixto donde hizo bronce. Además fue subcampeón de España Junior.
Lleva casi desde que nació en el triatlón, pues en su casa se respiraba el tri deporte, en ese sentido siguiendo la tendencia de las nuevas generaciones, en las que el 85% de los triatletas Elites ya se están formando desde niños como triatletas puros.
Hemos querido saber más de él y le hemos entrevistado:
¿ Desde cuándo estás en triatlon y cómo comienzas ?
Ahora tengo 19 años, pero realmente llevo en el triatlon desde que era muy pequeño. Era el deporte que se vivía en casa, ya que mi padre y mi tío lo practicaban y lo siguen practicando. Comencé a los 4 años en cursos de natación los sábados y en ocasiones salía a correr y montar en bicicleta con mi padre. A los 6 años, participé en mi primer triatlón en Ubrique y desde entonces no he dejado de hacerlo.
Y 13 años más tarde consigues algo que muy pocos españoles han logrado, con 19 años hacer un 9º en una Copa de Europa Elite, ¿esperabas algo así, cómo fue la carrera?
Sabía que podía hacer una buena carrera y tenía confianza en mí mismo, pero tenía cierta incertidumbre ya que estaba debutando a nivel internacional en la categoría Elite.
Me asignaron un dorsal bastante alto, debido a la falta de puntos. Comencé la carrera desde el lado derecho y teníamos que girar la boya hacia la izquierda. Tuve un buen inicio y realicé una natación bastante limpia, lo que me permitió salir cerrando el grupo de cabeza. Luego, hice una T1 rápida y me subí a la bicicleta junto a Jesús Jiménez, con quien hice una primera media vuelta del recorrido bastante intensa para alcanzar al grupo de los líderes.
Una vez dentro del grupo, intenté recuperar la energía que había gastado. Finalmente, me bajé de la bicicleta junto a otros 17 atletas. Realicé una buena T2 y corrí a un buen ritmo, lo que me permitió conseguir el P-9.
¿Aparte del triatlon que estás haciendo?
Ahora mismo estoy cursando el segundo año de grado superior TSEAS.
Siempre has entrenado con tu padre, ¿cómo son las cosas en ese sentido?
Sí, desde pequeño me han entrenado mi padre y mi tío. Mi padre siempre me ha acompañado en los entrenamientos, ya hace unos años que tengo un nivel más alto que él, pero hacemos muchos entrenos juntos. Desde la temporada pasada me entrena Jose Reina, un amigo de la familia.
En ese sentido para mí entrenar con mi padre es un lujo y un privilegio.
Eres de un pueblo de Cádiz, San Chiclana de la Frontera ¿Cómo eran las condiciones para entrenar, me refiero a encontrar gente con la que entrenar de tu edad o clubes en condiciones?
Pués casi desde mis comienzos me metí en el club de mi padre (Club triatlón la Barrosa) al cuál representé hasta el último año de infantil, las condiciones para entrenar en mi pueblo nunca han sido malas y cuando he tenido algunas complicaciones no han sido muy graves. En cuanto a entrenar con gente siempre ha sido difícil coincidir en los horarios, por lo que la mayoría de mis entrenamientos son en solitario, bueno menos mi padre, aunque a veces si que entrenaba y entreno con mi primo.
En ese sentido, eres distinto al 90% de los triatletas menores españoles que están en puestos de Top, no has estado en centros de tecnificación, ¿ Qué destacarías o qué ventajas tiene ser entrenado en casa ?.
Para mí estar en casa con mi familia es mucho y creo que al entrenar en casa también es fundamental, he creado un entorno cómodo y familiar. Esto me permite sentirme relajado y concentrado en mis sesiones de entrenamiento.
Así las cosas, imagino sin privilegios escolares, cómo es un día tuyo normal en una semana que no tengas competiciones
Un día normal para mí sería me levanto a las 7:10, desayuno algo ligero, me preparo para el instituto y voy a clase de 8:10/14:40. Cuando salgo del instituto voy a mi casa como frutas y voy a la piscina de 15:20/16:20 más o menos.
Después sobre las 16:45 almuerzo e intento descansar algo, en función de lo que tenga que hacer del instituto. Después a las 19:00 hago el segundo el entrenamiento del día ya sea correr o bicicleta y para finalizar el día suelo jugar un poco a la play, cenar y acostarme.
Aunque en este nuevo curso que he empezado, en lo que llevo de este curso me están facilitando un poco las cosas. Me dejan hacer la sesión de natación por la mañana y después voy a clase.
¿ Cómo llegas al Peñota Dental desde Andalicía ?
Mis objetivos en cuanto a entrenamiento es intentar meter un poco más de volumen, seguiré entrenando en casa y en cuanto los objetivos deportivos quiero seguir compitiendo a nivel internacional, lo cuál será bastante complicado en mi primer año de sub 23, pero se luchará.
Hablando de volúmenes ¿ Qué volúmenes e intensidades haces ahora a la semana ?
Suelo hacer 5 sesiones de natación, algo que supone un volumen semanal de entre 12 y 15.000 metros.
De ciclismo hago entre 3-4 sesiones (6 horas semanales aproximadamente.
De carrera hago 3 sesiones (30-40km semanales aprox)
En cuanto a intensidades normalmente meto un día intenso en casa disciplina.
En esta foto te vemos ganando de pequeño, ¿ Cómo ha sido tu evolución desde cadete a junior ?
Mi evolución, no solo desde de cadetes, sino desde que era niño ha sido de forma progresiva, cada año un poco mejor, hasta el momento me está funcionando.
Corres el PRO Tour ¿ qué esperas allí ?.
Correré el Protour en Andalucia, Málaga, y estoy seguro de que será una carrera espectacular. Se espera un nivel muy alto y mi objetivo es luchar al máximo para intentar quedar lo más arriba posible.
FOTOS: FETRI