¿ Porqué los valencianos están rompiendo en la corta distancia nacional ?
Valencia se coloca en puestos de Top en el triatlon nacional de corta distancia.
Este año al avance de los triatletas valencianos ha sido muy fuerte, de los 9 triatletas que desde nuestro punto de vista tienen alguna opción para estar en los JJ.OO de París 2024, que es lo que marca el mayor nivel del triatlon de corta distancia, hay 3 valencianos.
Sánchez Mantecón quien este año consiguió 3 Top10 en Series Mundiales, algo que le dejaba como mejor español en el Mundial 2023 finalizando en el puesto 18.
Noelia Juan quien probablemente haya conseguido el mejor resultado femenino del año, con el 9º puesto en la Gran Final de Pontevedra.
David Cantero cuyas pocas opciones pasarían por debutar en una Serie Mundial antes de mayo y hacerlo allí, como lo está haciendo en las Copa del Mundo.
El resto de triatletas con alguna opción de estar en París, a nuestra opinión serían: 1 plaza de Extremadura – 1 plaza de Galicia estas dos ya confirmadas – 1 plaza de Murcia – 1 plaza de Catalunya – 1 plaza de Aragon – 1 plaza de Castilla la Mancha.
Pero además de estos 3 triatletas valencianos compitiendo en la Elite Mundial, lo que viene por detrás es tremendo, dando señales de al menos 4 triatletas con un futuro muy prometedor.
Pero ¿ cuáles pueden ser las claves de este crecimiento ?:
La primera es el clima y terreno, se podría decir que la Comunidad Valenciana tiene el mejor clima de España para entrenar, te da la opción de entrenar a gusto todo el año y de acumular más kilómetros sin el frío o lluvia de otros lugares.
También el terreno es importante, tiene de todo y sobre todo da la opción de nadar en aguas abiertas y hacer simulacros reales de triatlon durante todo el año, por el clima y la disposición de sus playas que permiten estos simulacros.
La segunda es el asentamiento de un circuito escolar muy potente, aunque esta opción ya existe también en otras CC.AA, pero aquí hay muchas carreras y sobre todo triatlones, algo más limitado en otros lugares.
La tercera es la tecnificación, no quiere decir que todos los triatletas punteros hayan pasado por la Tecnificación Valenciana de Cheste, pero si muchos. El modelo de dormir allí durante la semana y en casa los fines de semanas probablemente sea el más eficiente por los menos trastornos que les crean a los chavales y el poder desconectar los fines de semana que pueden disfrutar de la familia.
Además hay programas de la FVT de seguimiento de otros jóvenes triatletas
La cuarta es el Proyecto Fer, es una de las claves a la hora de enfocarte a la Elite
El Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes) es un programa que premia el esfuerzo y reconoce el talento de los deportistas de la Comunitat Valenciana. Es una iniciativa promovida por la Fundación Trinidad Alfonso, cuyo Presidente es Juan Roig. La Fundación Trinidad Alfonso es una fundación sin ánimo de lucro que nace con la misión de impulsar acciones sociales que satisfagan al máximo de beneficiarios, utilizando el deporte como ejemplo y como forma de irradiar la Cultura del Esfuerzo.
Sus ayudas pueden ser de hasta 16.000 € anuales, pero empiezan desde junior con la categoría vivero, después pasas a la categoría promesa y finalmente la categoría Elite.
Es complicado conseguirlas pues los baremos de puntuación son muy duros, dándose en base a resultados. Actualmente varios triatletas valencianos las han conseguido y otros las consiguieron.
La quinta, los clubes de triatlon: en Valencia hay multitud de clubes, muchos de ellos dedican tiempo o entrenamientos Elite, de hecho desde el inicio de las competiciones nacionales de categorías menores el Tri Puçol y el Huracán de Sagunto ya eran los grandes dominadores. Se podría decir que prácticamente en toda la Comunidad Valenciana un triatleta que se quiera enfocar al alto rendimeinto nunca caminará solo, eso gracias fundamentalmente al siguiente punto.
La sexta es la tradición de cursos de entrenadores con titulación oficial que se comenzaron a impartir en la Comunidad Valenciana desde 2007 en la Universidad de Alicante bajo el amparo de la Federación Valenciana de Triatlon, cursos que han formado a los entrenadores que ahora están al frente de la mayoría de clubes y escuelas y que transmiten los conocimientos técnicos y científicos que aprendieron de los cursos en la UA, donde ya se estaban haciendo estudios enfocados al alto rendimiento.
La septima es el asentamiento de grupos de Elite, actualmente los que más suenan son los de Cejuela en Alicante, con un crecimiento exponencial para 2024 y el de Jordi Jordá en Bétera, con más triatletas valencianos, que en 2024 crecerá también de forma importante.
Grupos dirigidos al alto rendimiento internacional en los que las concentraciones en altura y el seguimiento científico son parte de su rutinas. Se podría decir que al menos cada grupo probablemente tenga un triatleta en París.