Pixel

Conociendo a Juan Manuel Cárdenas

Juan Manuel Cárdenas ganó su GE en Calella y sueña con el Mundial de 2025

Juan Manuel Cardenas, nacido en Cartaya (Huelva) y afincado en Cataluña, es un padre de familia que acaba de conseguir su PB en el IRONMAN Calella-Barcelona, uno de tantos que en esta prueba consiguió su mejor registro, el suyo 8:52:11 le supuso ganar su grupo de edad y conseguir plaza para el Mundial de Niza 2025.

Farmacéutico, doctorado en Ingeniería Biomédica. Abandonó su tierra”hace muchos años para formarse en la vida, Granada primero, Escocia después y finalmente Holanda; antes de volver a España. Tiene trabajo y familia así como una gran pasión, el triatlón de Larga Distancia, del cual nos cuenta: «Me enamoré tras terminar mi primer Ironman, Wales 2013, tras el cual me dije “amo este mundillo y este estilo de vida”.

Hemos hablado con él para que nos cuente

¿ Cómo te metes en el triatlon y cómo llegas a la full distance?

El comienzo en el triatlón fue moderado, en Escocia hacia carreras de montaña, después me compre una BTT, después una de carretera … y sin saber nadar aun me registre a mi primer triatlón en enero de 2013, el Ironman de Wales que se celebraba en Septiembre de ese mismo año, así que ya no había vuelta atrás y tenia que ponerme e intentar aprender a nadar … también me compre mi primera cabra – que es la que tengo actualmente en el rodillo.

Y hasta hoy que consigues ganar tu GE en Barcelona, bajando de las 9 horas, como fue la carrera

He de decir que tras 2 malas carreras de LD, en esta las sensaciones eran distintas desde por la mañana, de hecho, le dije a mi chica “tengo el presentimiento de que va a ser un buen día y que todo va a ir bien” …

Por lo demás, la carrera fue bien y siguiendo el plan sin altercados, que es lo mejor que puede pasar en estas carreras donde pueden pasar mil cosas.

Yo resido a unos 45 minutos de Calella, y me desplace hasta Calella en moto la misma mañana de la carrera, la preparación fue normal, sin problemas pero si que llegué algo más tarde de lo que me hubiera gustado a la entrada de la natación y no conseguí ponerme tan adelante como me hubiera gustado.

Siendo la natación mi disciplina más débil con diferencia, me la tomaba como un mero tramite donde la idea era salir entre 1.00 y 1.05, para perder lo menos posible, la natación (debido al Rolling) fue limpia y el agua estaba relativamente calmada y nade a mi ritmo de crucero todo el tiempo sin más presión que la de no intentar perder la concentración en la mediocre técnica que tengo.

Al no llevar reloj, no sabia ni distancia ni tiempo, pero si que tuve la sensación de que no me había ido mal del todo. T1 limpia, tranquilo y relajado porque sabia que mi carrera comenzaba ahora … lo único a resaltar fue que se me cayo el casco del banquito de transición y se me “salió” la visera, que con calma no tarde mas de 25-30 segundos en recolocar, me dirijo a la bici calmado y dispuesto a, ahora si, empezar a apretar.

La idea era apretar los primeros 25-30 km a unos 250W para poder alcanzar a la gente con un nivel ciclista similar al mío, y una vez llegado ese punto pues ponerme a unos 225W-230W que es la potencia que quería desarrollar en la prueba, sin embargo, me llevo algo mas en alcanzar a la gente de mi nivel.

A partir del Km 60 o así si que nos juntamos 3 triatletas que fuimos relevándonos para poder alcanzar a un convoy que llevábamos unos 2 minutos más adelante. Llegados al Km 100, conseguimos dar alcance a ese convoy y junto a otros 3 componentes del convoy pues decidimos intentar romper el grupo, para ello, hubo que pegar tirones por encima de los 260W durante varios minutos y con una buena predisposición de los compañeros de viaje conseguimos romper el grupo y nos marchamos 6 triatletas juntos hasta la T2.

En general he de decir que disfrute mucho el sector ciclista y el hacer un “wild ride” con competidores que están dispuestos a colaborar y compartir el esfuerzo te hace creer en los valores mas profundos de la competición justa y que honran el triatlón de larga distancia. Kudos to them!!

La carrera a pie fue normal, a los ritmos de 4.15 – 4.20 que quería llevar los primeros 25km yendo súper relajado porque al ser mi 18º triatlón de LD se como de largos se pueden hacer los últimos 15/17 km de un tri de LD; todo iba bien hasta que en el km 25 los isquios me empezarón a molestar (ya venia tocado) y tuve que bajar ritmo

Bueno a partir del km 30 tod@ el que se dedique a esto sabe que no es mas que supervivencia como mejor se pueda, y esta vez pues toco molestias estomacales debido a la excesiva ingesta de líquidos (error mío totalmente) que me impidieron haber podido apretar lo que me hubiera gustado. No quedo para nada satisfecho con mi carrera a pie, y como siempre … a veces se gana y a veces se aprende

Es cierto que en PROS hubo 22 personas que bajaron de las 8 horas y el primer GE no pudo bajar de las 8;30,¿  porqué crees que pudo ser ?

Creo que ha habido un BOOM en el mundo del triatlón LD desde hace 6-7 años hasta ahora, donde la optimización del material y la nutrición han hecho que se de un salto tremendo de calidad; todo está mucho más medido y parametrizado, sin dejar apenas margen al error, y si hay un error pues los PROS se retiran y ya habrá otra carrera para ell@s; es decir, arriesgan mucho más en su preparación y estrategia porque no es su única bala, entonces las diferencias se maximizan.

Además, y esto es opinión, creo que la gente que empezó a adentrarse en el mundo del tri de LD cuando comenzaba este BOOM tenia aun mucho margen de mejora porque eran jóvenes y han llegado mucho mejor preparados, lo cual les hace alcanzar un nivel que se creía imposible hace unos años.

Por último, y sin querer entrar demasiado en polémica; los PROS son mucho mas inteligentes, y tienen súper entrenado, la estrategia de ahorrar energía tanto en la natación como en bici, juegan al limite y cuando les sale bien pues llegan bastante más frescos (además de por la mejor base, preparación y naturaleza que tienen) a la maratón y por eso se esta consiguiendo los tiempos que en la maratón de un LD que se están consiguiendo.

Hablando de nutrición ¿ qué llevaste en carrera, y desayunaste algo antes ?

Precarrera, 3 horas antes del comienzo tome 2 sandwichs de pan blanco con crema de almendras, pechuga de pavo y huevo hervido, mas 1 litro de bebida hipotónica, además me preparé un termo de café americano del cual voy bebiendo hasta unos 45 minutos antes de la salida; 20 minutos antes de salir me tomo unos 300 ml de agua.

T1 – 1 pouch de zumo de remolacha + 1 barrita.

Sector bici – 3 barritas, 2 barritas de gominolas, 1 gel de crema de cacahuetes, pastilla de sales, pastilla de aminoácidos, 800 ml isotónica y unos 2 litros de agua.

¿ Cómo preparaste la prueba ?

Esta temporada 2024 la idea era hacer el IM Niza en Junio, pero mi peque empezó la guarde y bueno …. todo se fue un poco al traste con un periodo de infecciones víricas y bacterianas tras otro en el núcleo familiar del cual no conseguí levantar cabeza hasta finales de Julio, por lo tanto ya en Mayo decidí que no competiría en Niza e intenté cambiarlo por otra prueba, como no sabría como podría llevar a cabo la preparación pues me decidí por Calella al ser local y no requerir una gran inversión logística.

Deportivamente hablando he de decir que la preparación ha ido todo lo correcta que podría haber ido. A resaltar el esfuerzo extra que puse en sesiones especificas en llano acoplado (no es mi fuerte) y sesiones en casa de prevención de lesiones para poder tener una constancia en los entrenamientos que es esencial para la preparación de este tipo de pruebas.

Pero al menos ahora si que iras a Niza en 2025, ¿ te platearías además Kona 2026 ?

Siiii!! He realizado el full y el half de Niza, y me encanta, el circuito ciclista es espectacular y te desafía al máximo – si te gusta la bici, has de hacer este circuito que te exigirá el máximo técnica y deportivamente.

He estado en Kona 2 veces anteriormente (2017 y 2019) con 2 muy malas carreras, caída en 2017 y abandono por avería técnica en 2019, así que tengo una espinita (gigante) clavada con Kona, volveré algún año … pero 2026 no es el año – soy padre y tengo otros compromisos personales/familiares los cuales hay que mimar y cuidar también; no hemos de dejar que nuestra obsesión nos ciegue y arrase con otros aspectos de la vida más importantes que el triatlón.

Te acompañamos a boxes y vimos la bici que llevas, no has dejado ningún detalle fuera del topegamismo, ¿ puedes describirla ?

Si, verdad – gracias por orientarme eh, andaba bastante perdido, jeje.

Tengo una Specialized SWORKS Shiv Disc que me compre en 2021 y la he ido montando a mi gusto. Desviadores, cambiadores y frenos Dura Ace, Bielas Rotor Aldhu de 54/39 no ovalados, cadena KMC DLC, patilla sobredimensionada de NovaRide, llanta delantera Roval CLX64 y trasera lenticular Ron Aeron X, cubiertas Pirelli PZero Race TLR RS, acoples Tetsuo Masamune … después un par de detalles menores aeros como el cubrebielas y cubredesviador delantero de EZgains.

Cómo son tus día a día en entrenamientos, compaginándolos con trabajo, ¿ tienes grupo de compañeros en Cataluña para entrenar ?

Entreno solo el 95% del tiempo, porque me gusta y por los horarios.

Una semana tipo es:

Levantarme entre 5.30-6.00AM y hacer 1.5-2 horas de entreno antes de ir al trabajo, normalmente carrera en cinta o rodillo porque tengo la responsabilidad de la peque, que aunque duerma, me impiden poder salir fuera, y aquellas tardes que pueda pues intento meter otra sesión de 1h. Los fines de semana intento meter 7 horas entre ambos días.

Mi trabajo requiere viajes, lo cual trastoca mis planes pero con los años he conseguido optimizar entrenos incluso viajando.

Algunos días, tengo el privilegio de correr al mediodía en el trabajo también.

Por último ¿ Quien te entrena, club que perteneces y agradecimientos, alguien que sin él/a no podrías hacer tri ?

No tengo entrenador, la principal razón es que no soy profesional, ni he tenido nunca el suficiente talento para haber llegado a nada en el mundo del triatlón, lo hago por pasión y porque me gusta, y entonces me gusta disfrutarlo de aquella manera que verdaderamente le saco el jugo a esto, que no es mas que planificando mis propias sesiones y dándome palizas cuando me apetecen y la agenda me lo permiten.

A mi me gusta el triatlón como deporte, el sentirme cansado, el sentirme lleno y satisfecho con el entreno realizado; ¿ me gusta ser competitivo? Por supuesto que si, pero me gusta más disfrutar el día a día con los entrenos, preparar un LD con mi propia planificación y disfrutar de todos y cada uno de mis entrenos …

Así seguiré haciéndolo porque aun sabiendo que podría ser mucho mas eficiente en mis entrenos, estoy 100% seguro que no los disfrutaría tanto como lo hago en la actualidad; me baso en que he tenido entrenadores en el pasado y el estrés que me generaba no poder completar una sesión por motivos personales o profesionales hizo que dejara de ver el triatlón como una pasión y hobby y empezara a verlo como una tarea y obligación … deje de disfrutar, y si para algo tengo el triatlón en mi vida, es para disfrutar de cada hora que paso dedicándoselo.

Tengo el enorme privilegio de pertenecer al DESAM, y si, digo enorme no porque seamos ni vayamos a ser el mejor ni mas competitivo club de España, sino por la enorme calidad humana de tod@s y cada un@ de sus miembros, y esto no es mas que el reflejo de su creador, fundador, patron y capitán Ferdy, sin duda, una persona de las que tras conocerle, te hacen darte cuenta que la especie humana tiene individuos muy completos en todos sus aspectos de la vida (deportiva, personal, profesional, familiar y de amistad) y que tras hablar 5 minutos sin conocerle estas dispuesto a hacerle cualquier favor.

En el aspecto puramente personal, me gustaría agradecer a mi abuelo Juan, que siempre me enseño los valores de la vida y a luchar por lo que crees; jamás lo olvido en mi día a día y eso que hace 20 años que me dejo; en la bici me dio fuerzas cuando las necesitaba porque por primera vez puse sus iniciales en mi botella BTA (between the arms)

Y como no, a mi chica, mi compañera de viaje y de vida … no pude haber elegido mejor pasajera para el viaje de la vida; le debo mucho por enseñarme esos valores personales que me faltaban y hacerme ver las cosas desde ese otro punto de vista tan necesario que tod@s necesitamos y que tan pocas veces aceptamos.

 

También podría gustarte Más del autor