Canarias consigue representación en La Liga para 2026
Las chicas del Club Natación Las Palmas sitúan a Canarias en el mapa de La Liga de Triatlon
El equipo consiguió el pasado fin de semana el ascenso a la segunda división femenina, con un conjunto de 21 años de media y tres triatletas de 16 años. Hemos hablado con Cristian Martín, el director del equipo para que nos cuente como ha sido esa gesta.
¿ Cómo decidis dar el paso e ir a Banyoles desde Canarias a por el ascenso ?
El proyecto de la sección de triatlón del Club Natación Las Palmas está en su segunda temporada, y al finalizar la primera vimos que contábamos con un grupo de chicas muy jóvenes con bastante proyección, y que salir de Canarias a competir les haría madurar mucho más rápidamente.
La idea era que tuvieran un objetivo especial, para que trabajasen en el día a día con una motivación extra, más allá de las pruebas regionales. De la misma manera, siempre hemos sido conscientes de que al acceder a una liga nacional podremos recibir más apoyo institucional y colaboraciones en forma de patrocinios, que ayudarán a dar solidez al proyecto, y es por ello que este objetivo se planteó desde la creación de la sección para tratar de alcanzarlo lo antes posible.
Sabiendo que a las chicas aún les falta experiencia en pruebas nacionales, para 2025 el principal objetivo siempre fue que asimilaran todo lo que este tipo de competiciones requiere para ser competitivos, y tratar de presentarnos en 2026 con la intención clara del ascenso en caso de no conseguirlo en esta temporada, ya que se antojaba, si no imposible, si muy dificil.
Cuéntanos ¿ cómo fue la logística para movilizaros allí y el coste de los viajes ?
Para poder estar en la línea de salida del sábado y del domingo, salimos del aeropuerto de Gran Canaria rumbo a Barcelona las 8 deportistas, 1 técnico y 1 delegado, el viernes por la mañana.
Alquilamos 2 furgones para desplazar bicicletas y personal, y reservamos una masía durante 4 días a 8km de Banyoles.
Durante las competiciones las deportistas se desplazaban en bicicleta entre el alojamiento y el lago, ya que les servía para calentar y soltar piernas después de sus pruebas.
La vuelta a Gran Canaria la realizamos el lunes después de salir a trotar y nadar un poco en el lago.
La gestión del viaje se hizo con varios meses de antelación, y supuso un coste económico de 4.000€.
Al no contar con patrocinadores, todos los deportistas del club se financian los gastos que generan los desplazamientos a las competiciones, lo que se hace especialmente complejo en Canarias ya que debemos viajar en avión de manera habitual y esto encarece mucho la participación en las pruebas.
No obstante, para poder competir en Banyoles, recibimos un apoyo personal que se comprometió a financiar los gastos necesarios para que pudíeramos estar en la línea de salida.
¿ De dónde salen las chicas que tenéis, son de la cantera ?
Todas las deportistas que participaron son de la cantera del club y entrenan a diario en sus instalaciones. Desplazamos a 3 juveniles, 1 junior y 4 absolutas.
De todas ellas, sólo Lucía Pérez tenía experiencia nacional, ya que ha participado en campeonatos de España Élite y fue convocada en el pasado Pro Tour. Su experiencia y exquisita disciplina ha hecho que sea un referente para nuestras menores.
La prueba de Banyoles, ¿ cómo la preparasteis y còmo fue ?
Al finalizar la temporada 2024 hicimos un análisis muy profundo de donde estaban las debilidades y las fortalezas del equipo que queríamos presentar a la liga, y vimos que aunque en la progresión en el sector de natación y carrera iba por el camino planificado, teníamos problemas con el nivel ciclista de nuestras chicas, en la parte física y táctica, pero sobre todo en la técnica.
Hicimos llegar esta información a las deportistas y se les presentaron unos objetivos a corto, medio y largo plazo. También realizamos alguna concentración en Lanzarote, centrada en el ciclismo, aprovechando las bondades que presenta la isla para este deporte.
Para la mejora de los aspectos técnicos hemos ido incluyendo sesiones específicas a lo largo de la temporada.
Un factor que creo que nos ha favorecido es el hecho de que las chicas entrenan siempre juntas y se han ido retroalimentando entre ellas desde el primer día. Poder contar con ellas de manera habitual ha favorecido que pudíeramos trabajar la competición del relevo por parejas y optimizar el rendimiento en esta prueba, que al final fue decisiva por pequeños detalles.
Y ya pasando al club como tal, ¿ cuéntanos el día a día del funcionamiento del club ?
El día a día es de lo más normal en un club de natación. Tenemos sesiones de entrenamiento presenciales, tanto de mañana como de tarde, de lunes a viernes.
Los sábados y domingo hacemos actividades fuera del club, como salidas en bicicleta, natación en aguas abiertas, transiciones etc, adaptados a los diferentes niveles y edades de los deportistas con los que contamos.
Lo habitual es que al final de semana, los deportistas del grupo de competición hagan 4 sesiones de natación, 3-4 de ciclismo en rodillo o carretera, 3-4 de carrera a píe y 2 de fuerza.
Has dicho antes lo complicado de viajar desde allí, ¿ hicisteis ya previsiones para 2026 en cuanto a cómo montaréis los viajes y demás ?
Aunque aún estamos con el subidón de haber logrado el ascenso, ya que fue de infarto la manera en que se consiguió, si es cierto que ya hemos empezado a hablar de las posibles formas de financiación que debemos manejar para afrontar los gastos que requerirán las 7 jornadas, y que serán fundamentales para poder participar.
Una vez que se conozcan las sedes y las fechas, ya podremos empezar a hacer las previsiones y números.
En cuanto a chicos ¿ cómo estáis ?
La verdad es que tenemos un “Boom” de chicas, pero todo lo contrario con los chicos. Aunque de las 70 fichas federativas que tenemos, prácticamente hay paridad entre hombre y mujeres, el nivel de los chicos es muy inferior y la cantidad de menores masculinos con los que poder proyectar a medio y largo plazo un objetivo semejante es insuficiente por el momento.
Tenemos deportistas veteranos de renombre, como Fernando Marián, pero el nivel de las ligas es muy alto y no llegamos aún para ser competitivos con los chicos.
No sabemos la razón por la que tenemos muchas más chicas que chicos, pero seguramente que poco a poco, con la misma filosofía de trabajo pronto tendremos un equipo masculino que nos permita soñar con logros semejantes.