Reflexiones del fin de semana
Larga Distancia, cracks y reflexiones del doping.
Este fin de semana ha dado para mucho. Lo más destacado la amplia oferta de pruebas de LD, con 5 , algo que no se ha visto acompañado de la cantidad de participantes necesarios para llegar a conseguir la profesionalización de los organizadores.
Evidentemente con la multitudinaria 70.3 Mallorca, más de 3000, las cifras cuadran, pero de ellos ni 300 eran españoles. El resto Canet, Iberman, Aviaman y el Ironcat no llegaban entre todas a 800. Aunque con el handicap de estar en víperas a un fin de semana histórico con Bilbao, Half Challenge y IM Lanzarote.
Por el lado deportivo, los dos grandes nos dan una semana de gloria, Noya un año más tendrá que lidiar con los BB, el Mundial es su objetivo y pese a que los dos le han vencido este año, hay una prueba la de Austria que puede ser un golpe de efecto en favor del gallego. También no debemos perder de vista a un hombre que si se unen los grupos puede hacer daño, Murray quien ya corrió muy cerca de Alistair en Yokohama.
En cuanto a Eneko, su actuación no tiene nombre, al igual que Macca y Alexander, llega a lo que se está convirtiendo en los dos años de oro para un triatleta, 37 y 38 años. Edad en la que a diferencia de otros deportes, en triatlon se da una mejoría que te pone en el mejor estado de forma de tu vida. En el caso de Eneko, recuperó su nivel de bici de los mejores tiempos, ha mejorado nadando, ahora podría incluso salir a menos de 30 sg en una WTS, y está corriendo más deprisa que cuando luchaba por estar en la olimpiadas. 1:08:41 en los 20080 metros que al parecer por varios GPS de triatletas tenía el 70.3 de Mallorca, es muy deprisa.
Por otro lado llega el lado oscuro en esta jornada, ciclistas que en su tiempo dieron positivo, y contra los que se alzan voces en su contra, además en nuestro caso, se nos clama que hay que citarles como dopados siempre.
Ante esto, y a título personal como Antonio Esteban, director de Triatlon Channel, tengo una cosa clara, hay unas leyes creadas por unos organismos y por un gobierno, que están ahí y ante las que esta gente, me refiero el caso de Colom y Guerra, no las infringen.
Ellos han cumplido con una sanción y ahora compiten de forma legal, con lo que no veo bien estar acribillándoles continuamente, ya que son el Estado y Federaciones quien permiten esto.
Otra cosa es que no esté en absoluto a favor de la medida, para mi una lucha eficaz o al menos justa sería por una vía
a/La vía más justa y lógica: Cazado con positivo sancionado de por vida.
El tema es que ahora tal y como está el sistema, por mucho que hayas cumplido sanción, o que ya no te metas, si te has metido, esa mejora ilegal, la tendrás en el cuerpo para siempre, con lo que nunca iras en igualdad contra uno que no se haya metido, que hay muchos que siempre fueron limpios.
Por otro lado, invitaría a todas las voces que claman contra ciclistas enrolados a triatletas, a hacer una reflexión hacia dentro de nuestro deporte.
¿ Hay controles en triatlon ?, la respuesta es, efectivos NO, por eso no saltan positivos. Esto lo argumentaré en varios puntos, sobre todo en el primero que es estremecedor.
1/ En estos dos días desde que el sábado salió la actuación de Guerra y Colom, he podido hablar con 8 triatletas que disputan carreras y tienen un buen nivel, a ninguno de los 8 en los 5 meses que llevamos del año, les hicieron tan siquiera un control, es decir sin señalar a nadie ni mucho menos, me gustaría que alguien de los que claman contra ciclistas ( gente que en pruebas de 3 semanas pasan un control prácticamente a diario, gente perseguida a lo bestia en la lucha contra el doping ) me dijera, como se puede cazar a un triatleta si no le hacen ningun control.
2/ No me valen los controles realizados en triatlones, solo un tonto caería. Tampoco me valen los vampiros mandados recientemente a la Blume a controlar a chavales que al 100% se sabe que no se meten nada. Claro está, queda muy bien porque lo pondrán en redes sociales y se verá que se lucha por sorpresa, pero a mi no me vale.
3/ El triatlon, al ser un objetivo de un día el doping es más fácil. Pondré un ejemplo claro, en dos meses tengo una carrera, no hace falta ni tan siquiera meterse EPO, la preparo a lo bestia con un ciclo de Testosterona, unos 500 €. En cualquier gym lo adquieres, hago salvajadas entrenando, me pongo como un tiro recuperando bien y sin lesionarme, llego a niveles que nunca pensé, y a 10 días o una semana paro y llego a la prueba en una forma descomunal. Claro en esos dos meses no pasé ningun control. Y de pasarlo el día de la prueba, no encuentran nada porque ya no está en mi cuerpo.
4/ Por último quisiera destacar otro dato, segun la Agencia Estatal Antidopaje el triatlon es de los deportes con más casos de positivos. ¿ Donde están ? el sistema de la Federación obligada por el CSD de silenciar, ojo que no a perdonar, los casos de positivo, hace que los dopados pasen desapercibidos, con decir que están lesionados cumplen la sanción, incluso mejor para ellos, pueden aprovechar ese tiempo que están parados y sin licencia a ponerse hasta arriba en barra libre. Y a su vez los inocentes puedan ser tachados de sospechosos, ya que el sistema invita a pensar que alguien que corre muy asiduamente para entre 6 meses y 2 años, sin vérsele por competiciones por lesión, y luego vuelve ganando o disputando arriba, sea cuanto menos objeto de duda.