Conociendo a Fer Casares Tan
Fernando Casares Tan se lanza a la aventura asiática
Fer Casares se acaba de proclamar subcampeón filipino de triatlon. Su aventura, aunque lejos, podría centrarse en el Road to Tokyo, sin embargo a buen seguro que con la mejora que le queda lo intentará para el 24.
Hemos querido conocer su historia
¿ Cómo y cuándo te metes en el triatlon ?
Me metí en el triatlón con la edad de 19 años, en septiembre del 2015 en un equipo modesto de Valdemoro, nada serio, simplemente quería volver a hacer deporte y vi que el triatlón era bastante completo, a parte que tenía en ese equipo a una vecina y amiga llamada Laura Rodríguez (actualmente somos compañeros de equipo en el Tri401) que me animaba a meterme desde hace unos años, así que le di una oportunidad.
Al principio no quería ni competir, simplemente entrenaba para estar en forma. Al mes hice un cross de 6 km y me gustó. Pero a las dos semanas entrenando con la MTB me caí, provocando una fractura de clavícula que me dejó incapacitado durante dos meses. En enero volví a entrenar y me animé a hacer el Campeonato de España de Duatlón GGEE. Cuando acabé me sentí algo realizado así que seguí entrenando para el Campeonato de España de Triatlón Sprint GGEE en Águilas, y a pesar de pasarlas canutas en el agua a causa de las olas, le eché valor y acabé, y nunca me olvidaré de aquella sensación, pensar: ¿en serio he acabado esta locura? Me enamoré de este deporte en aquel momento.
Después te vas al 401 de Parla, allí te formas, ¿ cómo eran en ese club los entrenos ?
La verdad es que entré en el Tri401 al siguiente año de iniciarme en el triatlón. Quería entrenar más duro, había desarrollado un espíritu competitivo como nunca antes había tenido, y escuché acerca del equipo de Parla. Recuerdo que solía entrenar por la tarde con el resto de cadetes y juniors. Mis entrenadores, Ángel Salamanca y Mario Molero no paraban de corregirme la técnica de natación a pesar de pensar que ya tenía buena técnica, lo cual fue un poco decepcionante pero al mismo tiempo motivador debido a mis ansias de mejorar, aunque eso no quitaba que tuviera tirones en los gemelos en cada entrenamiento.
Me acuerdo muy bien que en los entrenamientos de bici de carretera siempre me descolgaba a la mínima que hubiera que hacer series fuertes. Y la carrera siempre estuve alante, con los mejores del equipo, así que esa parte la entrenaba con una mentalidad más positiva. Ese mismo año competí otra vez en GGEE en Triatlón Sprint, y pasé de quedar el 200 en mi primer año a quedar el primero de todos, fue increíble.
Quise seguir mejorando y pasé a entrenar al siguiente año por la mañana con Ángel, Iñaki Candel y Daniel Albitos, excelente y divertida grupeta. Sin duda, los entrenamientos por la mañana eran más duros ya que llevábamos a cabo las sesiones de Salamanca. Y hasta mi llegada a Filipinas seguíamos entrenando por la mañana salvo con la nueva incorporación de Moisés Sanz. Les echo de menos.
Eras socorrista al mismo tiempo, ¿ cómo lo compaginabas ?
Efectivamente, estuve trabajando de socorrista durante 6 años, los primeros 2 haciendo solo sustituciones, pero los últimos 4 a media jornada (5 horas) durante todos los días. He de reconocer que había días realmente estresantes, y no por cansancio físico el cual no te exige nada, sino por el horario, ya que los días que entraba a trabajar tenía que estar a las 10-11 para limpiar la piscina, con lo que no me quedaba otra que empezar a entrenar a las 6 o 7 para que me diese tiempo.
Como podrás imaginar, había días que me costaba mantenerme despierto en el trabajo, así que algunas veces decidía dividir el entrenamiento y hacer parte por la tarde, lo cual era mucho peor debido al calor. Siempre sacaba los entrenamientos adelante pero a la hora de competir se notaba ese cúmulo de fatiga ya que no rendía apenas en verano, solo hay que comparar esos resultados con los de antes de junio.
Pero ahora al entrar en el equipo nacional filipino ,¿ serás PRO o triatleta Full Time ?
Puff, difícil pregunta. Estimo que me tendré que conformar por el momento con ser PRO, ya que todavía no dispongo de independencia económica. No obstante, si sigo mejorando, haciéndolo bien en las competiciones y ganando patrocinadores, puede que llegue a dedicarme a este deporte, no te voy a engañar, sería mi sueño y estoy dispuesto a sacrificar mi tiempo y esfuerzo por ello.
¿ Cómo nace la idea de irte a Filipinas ?
No recuerdo exactamente quién fue el primero en comentarme que Filipinas tenía equipo nacional de triatlón, pero si me acuerdo de mi entrenador entusiasmado con la idea de poder representar al país de mi madre y tener la oportunidad de competir a nivel internacional.
Mi padre, el cual siempre me ha apoyado en mi carrera deportiva, ha sido el que más se ha esforzado por alcanzar mis metas, incluso más que yo, y cuando le dije la posibilidad de representar a Filipinas, él no dudo ni por un instante de que pudiera conseguirlo. Para serte sincero, fue largo y a veces enojante el trámite para obtener la doble nacionalización, pero mereció la pena.
Una vez obtenido dicho documento, lo primero que hice fue contactar con uno de los seleccionadores del equipo nacional, Rick Reyes, responsable de todo este proyecto. Gracias a él pude encontrar un apartamento cerca de mi zona habitual de entrenamiento y del circuito de competición, donde muchas veces salgo con la bici en mis entrenamientos.
Y justo hace un año de todo esto te metes esa escapada en Berlanga que te dio a conocer
Bueno, la verdad es que no me sirvió de nada esa escapada, pero si lo hice fue porque mientras tiraba del grupo de cabeza junto con dos o tres compañeros más, note que empezaban a reducir el ritmo, hasta un punto en el que se quedaron a 10 metros detrás mía, parecía que querían que me escapase, y así hice, ya que al año pasado me funcionó para ganar el Campeonato de España de Triatlón Sprint GGEE en Banyoles. Pero a menos de un kilómetro de la línea de desmontaje me cogieron. Al menos tuve mis 10 minutos de gloria. Pero como todo, me sirvió de experiencia para carreras posteriores
Ahora de aquel entonces ¿ Que mejora has notado ?
Sin ninguna duda he mejorado bastante la natación, noto que deslizo mejor y aunque he perdido algo e potencia sí que es cierto que lo he ganado en resistencia. El sector de bici es el único sitio donde no he notado ninguna mejora respecto al año pasado y me preocupa, aunque es pronto para ir exigiendo ya que mi pretemporada ha sido bastante corta a diferencia de años anteriores.
Respecto a la carrera, he notado un mejor ritmo desde el principio pero me pasa lo de siempre, en el kilómetro 6 o 7 me vengo abajo y pierdo el ritmo. Es la cuarta vez que hago un triatlón olímpico así que supongo que no tengo la distancia bien asimilada, por no hablar de la humedad que hace en Filipinas a la que no estoy para nada acostumbrado. Sé que es cuestión de tiempo que acabe adaptándome, así que la paciencia será un factor clave.
¿ Cómo fue la prueba filipina ?
La prueba en sí fue una experiencia nueva para mí. Teníamos que dejar la bici en boxes el día anterior, para que el día de la competición estuviésemos ahí a las 4 de la mañana para colocar el material. Parecía un IRONMAN. La natación calmada, sin olas y apenas 20 triatletas en línea de salida, lo cual en Filipinas es muy común ya que suele participar poca gente en Élite. Logré salir el tercero del agua a 20″ de los primeros, a los que cogí a los 6 kilómetros de ciclismo.
Les animaba a tirar para mantener la ventaja respecto al grupo perseguidor donde se encontraba mi rival a batir, John Chicano. Tiraba la mayoría del tiempo porque veía que mis compañeros iban tocados, pero a falta de dos kilómetros nos cogió el segundo grupo y Chicano empezó a atacar. No le dejé escapar en ninguna ocasión e incluso le di algún palo que otro que pudo aguantar e hizo que nos bajásemos solos de la bici.
Salimos juntos de la T2 y los primeros 5 km decidí tirar yo ya que Chicano parecía ir jadeando. Todo apuntaba a que tenía la victoria en el bolsillo pero en el kilómetro 6 o 7 me pasó lo mismo que en los otros 3 triatlones olímpicos que hice hasta el momento, empezó a fallar la cabeza y el cuerpo. Oportunidad que Chicano no dudó en aprovechar y atacar, ritmo que no pude aguantar. Al final entré a un minuto y 15 segundos de Chicano.
Supongo que aparte de ser mi cuarto triatlón olímpico, gran parte de culpa la tendría la humedad, ya que nunca había sometido a mi cuerpo a tanto desgaste con ese calor. Pero como dije anteriormente, aprendo de todas las carreras y me sirve para ganar experiencia, la próxima vez espero ofrecer mayor espectáculo.
Objetivos a medio plazo
Mis objetivos para este año son los siguientes: el 23-24 de marzo estaré en Bali compitiendo en la Super League junto a JC Abad y Mark Hosana, compañeros de la selección y con los que tuve oportunidad de disputar la prueba de Subic Bay. Sin duda será una experiencia bonita e inolvidable porque tendré la oportunidad de competir contra los más grandes.
A la semana siguiente me han invitado a Siapan, Islas Marianas, a competir en una prueba bastante larga, 2km nadando – 60km de bici (sin drafting) – 15km corriendo, donde posiblemente vaya también John Chicano, aunque al ser la primera vez que haga una prueba tan larga no pecaré de novato e iré controlando desde el principio.
La próxima competición sería el 27 de abril otra vez en Subic Bay, y esta vez pertenecería a las series ITU, con lo que no sólo buscaré ser seleccionado para los SEA Games, sino ganar mis primeros puntos como triatleta internacional. Seguidamente volvería a España el 7 de mayo para competir con mi equipo Tri401 el Campeonato de España de Triatlón Contrarreloj y por Relevos. Y si me seleccionan, iría a Korea el 22-23 de junio para competir en los Asian Championship, qué también servirá para clasificarme para los juegos del sudeste asiático.
Por último y no por ello menos importante, tendría la competición más importante del año el 1 de diciembre, ya que se celebrarán los SEA Games y Filipinas ha ganado los últimos años la medalla de oro y no pienso romper el ciclo.
¿ Chicano es actualmente el primer filipino en el Ranking Olímpico, ahora que te profesionalizas le ves batible ?
Ahora que me he batido con John Chicano, creo que ya sé de qué pie cojea y tengo plena confianza en que le podré ganar la siguiente vez. No cabe duda que me costará ya que como bien has dicho, es el mejor triatleta filipino por el momento, y por eso mismo estoy entrenando como nunca haciendo dobles sesiones.
Aunque me centraré bastante en mantener el ritmo de los 10 kilómetros, será clave para poder ganarle.
Ya eres filipino de pleno derecho ¿ Cómo fue ese trámite ?
La doble nacionalidad fue un trámite bastante largo pero a su vez nada complejo ya que es fácil obtenerla cuando eres hijo de padre o madre filipino/a, en mi caso, madre. Aunque la vida aquí es bastante distinta, no sólo el idioma sino las costumbres. Sin duda hay un mayor respeto hacia las personas mayores, la gente es maravillosa y te hacen sentir como en casa.
Por otra parte, hay mucha contaminación y salir en bici por estas carreteras supone un peligro notable debido a la falta de moralidad, se basan en la ley del más listo, no existe la preferencia.
Por último, si me tuviera que quedar con algo sería la comida, es increíble y baratísima, además que mi madre me acostumbró desde pequeño a comer comida típica de aquí con lo que no me ha costado adaptarne en ese aspecto.
¿ Habría un hueco para el Road to Tokyo ?
Road to Tokyo… Puff… No quiero ni pensarlo. Se me queda muy grande y te aseguro que no habla mi humildad sino mi realismo. Estoy bastante contento con el cambio que he pegado a lo largo de estos años, hasta dónde he llegado y lo que me queda. Nunca me ha gustado hacerme ilusiones lo cual no significa que no tenga sueños.
Tengo uno y es poder dedicarme a este deporte el mayor tiempo posible, lo cual no es moco de pavo. Creo que me han salido bastantes proyectos importantes para este año y no debería abarcar más si quiero rendir al máximo.
¿Qué si quiero competir en los JJOO? Por supuesto, sin ninguna duda, pero como bien he dicho soy realista y no sólo creo que no tenga el nivel suficiente, sino más bien no tengo el tiempo suficiente para clasificarme. Intentaré hacer todo lo que esté en mi mano en la medida de lo posible pero siempre he sido más de ir paso a paso. No obstante, tengo muchas esperanzas de poder ir a los JJOO de 2024.