Pixel

Conociendo a Natalia Hidalgo

Natalia Hidalgo, debuta en un DO con triunfo

A sus 20 años, Natalia Hidalgo debutaba en un triatlon de DO con triunfo, era el clasificatorio de Almazán, prueba que le daba su pasaporte al Mundial sub23.

De junior había sido subcampeona de España en dos ocasiones, y desde Barcelona 2020 ya ha comenzado a correr pruebas de Copa de Europa en la categoría Elite, lleva 3 disputadas con un puesto 21 como mejor resultado.

Ahora, esta murciana afincada en Lugo, ha ganado el clasificatorio de Almazán demostrando ser más fuerte en DO que en Sprint, hablamos con ella para conocer más de su vida.

Quien es Natalia Hidalgo, ¿cómo, cuándo y porqué te pasas al triatlon? 

Con diez años empecé a nadar en el club natación UCAM Fuensanta. El padre de una de mis compañeras llevaba una escuela de triatlón y me propuso probar un día de entrenamiento. En aquel momento no sabía lo que era el triatlón, pero decidí ir a la aventura. Diez años después no me arrepiento de haber dicho que sí.

Es tu primer año de sub 23, ¿ has notado el cambio viniendo desde junior ?

Sí y no. Por un lado, siento que ya no hay vuelta atrás, ahora compito con chicas más experimentadas y el nivel es mayor.

Aunque el haber estado compitiendo durante la categoría junior en las ligas de clubes con el Cidade de Lugo Fluvial me ha ayudado a coger experiencia y mejorar, porque intentaba dar lo mejor de mí para estar a la altura, tanto de mis competidoras de primera división como de mis compañeras de equipo.

Almazán, de momento la carrera de tu vida, ¿cuéntanos cómo fue?

Esperaba encontrarme en el grupo perseguidor, por lo que salir en cabeza del agua fue una sorpresa. El calor hizo que fuera una carrera bastante dura, especialmente durante la bici ya que no había sombra.

Al ser mi primer olímpico y llevar poco entrenamiento encima, tenía algo de miedo por cómo iba a reaccionar ante tantos kilómetros, y más si estábamos expuestas al sol, por lo que intenté hidratarme y comer. Llegamos un grupo de unas siete chicas a la segunda transición y tras hacer un buen cambio, salí a correr en cabeza.

Desde el inicio del último sector nos escapamos Marta Pintanel, Yaiza Saiz y yo. Al comienzo de la segunda vuelta, seguí en solitario con Marta. Aunque muy duros, en cierto modo disfruté de los últimos kilómetros, ya que no esperaba encontrarme en esa situación. Marta tiene una gran carrera a pie y en cualquier momento podía acelerar el ritmo y dejarme, por lo que aguantar era un reto y a la vez una motivación.

En la última vuelta, me pegó un cambio de ritmo en la zona de las curvas y se me fue unos metros. Pensaba que la carrera acabaría ahí, pero los ánimos de mis entrenadores me recordaron que la competición no acaba hasta que se cruza la línea de meta. Conseguí dar un cambio de ritmo que me permitió adelantarla y llegar primera.

¿ Te esperabas el puesto, y sobre todo eras consciente que en el último kilómetro volabas a meta y a Canadá, por la plaza sub23 ?

Sinceramente, no. El fin de semana anterior acababa de salir de un confinamiento de diez días y Almazán iba a ser mi primer olímpico.

Ni tenía experiencia en esta distancia ni llegaba en las mejores condiciones físicas, pero ganas no me faltaban. Estoy muy contenta con el resultado.

No fui consciente de que tenía plaza para el Mundial hasta una vez había cruzado la línea de meta. Marta Pintanel no lo puso nada fácil; es una rival que inspira mucho respeto. Pero en el último kilómetro de carrera a pie, los ánimos constantes de mis entrenadores Ana y Cipri me hicieron darme cuenta de que no hay que dar por perdida la carrera hasta el final.

Y así fue; es curioso que en un olímpico no se supiera el resultado hasta el último momento.

Era tu primer DO, y mejor imposible, ¿ te gusta más esta distancia o el sprint o el supersprint ?.

Sí, era mi primer triatlón DO. Si bien me gusta más la distancia sprint porque es a la que más acostumbrada estoy y es menos explosiva que la supersprint, no descarto que en un futuro me pueda enganchar a este nuevo formato para mí.

Cómo son los entrenos en tu caso y cómo compaginas con tu dia a dia con los estudios.

Estoy estudiando Ciencias Políticas en la Universidad americana David and Elkins gracias a una beca académica y deportiva.

Por el Covid-19, llevo un año viviendo en Lugo y entrenando con la escuela del Cidade de Lugo Fluvial mientras estudiaba a distancia.

Normalmente nado por la mañana y dependiendo del día salgo a correr o completo con gimnasio. Por la tarde, bici y a veces correr en transición. Al haber seis horas de diferencia entre mi universidad y España, todas mis clases empezaban a primera hora de la tarde. Entonces, aprovechaba la mañana para estudiar antes y después de entrenar, mientras que por la tarde asistía a las clases de manera telemática.

A base de organizar muy bien el tiempo y aprovechar mis ratos libres, he conseguido compaginar ambas cosas y entrenar bien.

Por la mañana en Almazán fueron los campeonatos Escolares, y realmente las cadetes han volado incluso a vuestros mismos ritmos, ¿ qué diferencias has visto de tu época «ya lejana» de escolar ?

Ahora lo normal es que los niños empiecen a hacer triatlón desde el principio en una escuela, mientras que cuando era pequeña solíamos venir de otros deportes, como la natación o el ciclismo.

Objetivos del año. 

Siempre tengo el objetivo de seguir mejorando en las tres disciplinas y disfrutar del proceso. Este año me gustaría hacer un buen papel en mis campeonatos de España invidividuales y en las nuevas competiciones que se me han abierto con el resultado de Almazán.