Carlos Gil, al IRONMAN Vitoria 20 años después de ser campeón de España
16 temporadas más tarde a su última competición, Carlos Gil buscará en Vitoria su billete al Mundial de IRONMAN.
Carlos Gil se proclamó campeón de España de Triatlon de DO en 2005, poco más duró su carrera deportiva, pues en 2009 corrió su último triatlon.
Ahora 16 años más tarde se pondrá el mono del CT Mataró de Jose Luis Cano para buscar en IRONMAN Vitoria su slot como GE
Hemos hablado Carlos para saber que fue de él
¿ Cómo es ahora tu vida, familia trabajo etc ?.
Pues la verdad que no tengo derecho a queja. Tengo dos hijos, Marc de 15 años y Abril de 14 a los cuáles tengo la suerte de poder ayudar a crecer y que puedan hacer la vida que consideren.
Soy funcionario de la Generalitat de Catalunya y el pilar del trabajo está muy bien situado. Por lo demás estoy en un momento vital, muy estable y en paz conmigo mismo.
A veces el día a día es un poco locura, es cierto. Pero si miro hacia atrás yo siempre he vivido así. Soy una persona que tiene aversión a perder el tiempo.
Fuiste campeón de España de Triatlon DO en 2005, justo ahora 20 años después fue el mismo campeonato en A Coruña, no se si lo viste pero, ¿ qué cambios has notado de aquel campeonato de España a este último ?
No lo he seguido, tan solo he visto los resultados y poco más. Por lo que me llega se va muy rápido. Y no me cabe duda de que será así. Comparar épocas es complicado porque hay aspectos en el presente que antes no se contemplaban o no existían, la evolución en las zapatillas ha cambiado por completo el sector de la carrera a pie, etc. Un sinfín de cosas que conforman un todo que hacen que el panorama sea muy diferente.
2009 tu última competición de Triatlon, ahora con 49 años, ¿Por qué quieres volver a competir ?
A mi competir no es una cosa que me apasione. Lo que me gusta es entrenar y de hecho puedo entrenar muy bien sin ningún objetivo competitivo, es algo que no me cuesta y me gusta.
El hecho de competir es por dos razones: sacar para mí mismo el mejor Ironman que tenga ahora mismo en las piernas quedando satisfecho con mi rendimiento. La segunda es porque me gustaría poder ir a Kona con mis hijos Marc y Abril, poder vivir esa experiencia con ellos. Lo que está por ver es si lo que tengo ahora es suficiente para lograrlo.
No se si llegaste a correr algún triatlón sin drafting en los 90, en cualquier caso, ¿qué diferencia has notado de esas bicis a estas cabras? ¿qué nivel de ganancia pueden tener las nuevas?
Cuando yo empecé en el triatlón a mediados de los 90 todas las carreras eran sin drafting. Los ciclistas fuertes eran capaces de cerrar desventajas de 2-3 minutos respecto a la cabeza.
Luego con la entrada del triatlón en los JJOO llegó el drafting y todo cambió por completo. Aun así, hubo una época en la que aparecieron triatletas con un potencial de natación-bici enorme que consiguieron ganar carreras de máximo nivel. Pero finalmente se impuso el hecho de que para ganar tenías que ser un gran corredor, si no el mejor. Eso desplazó a muchos triatletas excelentes hacia la larga o media distancia.
Yo hasta este año no he tenido cabra, por lo que no te puedo hablar de diferencias. Lo que sí noté mucho es lo rápido que se iba en una cabra respecto una bici de ruta normal.
¿Cómo están siendo tus entrenamientos para IM Vitoria?
Planteé un bloque de 21 semanas. Me levantó sobre las 05h30’ y de lunes a viernes hago el entreno de natación temprano, luego me voy a trabajar. Al acabar vuelvo a hacer otra sesión, de bici en el rodillo o de carrera. Excepto el viernes, que sólo nado y la tarde no suelo entrenar.
El fin de semana no nado. Sábado suelo hacer la única sesión de bici que hago fuera del rodillo, que suele ser larga, más una transición de carrera. Domingo carrera larga y bici después para acabar la semana.
Algo que no había antes era nutrición en carrera, digo a los niveles de ahora ¿tienes algo planeado en nutrición en carrera. Lo has entrenado ?
Voy a ingerir unos 90g/h de carbohidratos que es lo que he entrenado. Me habían aconsejado ir subiendo poco a poco la ingesta y así lo he hecho. Es una de las grandes diferencias que he notado respecto de cuando yo competía, sobre todo se nota lo entero que se puede acabar un entreno muy largo cuando vas ingiriendo alimento constantemente.
Piensa que antes hacíamos salidas de 4h-5h y como mucho comíamos una barrita.
Llevaré todos los geles disueltos en 2 bidones más bocadillos de guayaba para ir comiendo. En carrera a pie tan solo geles. Es lo que he entrenado y me ha dejado más convencido.
Y siguiendo con la nutrición ¿Cómo crees que se hubiese andado en los 90 y 2000 con la nutrición de ahora?
Lothar Leder me dijo que había hecho Roth rozando las 8h o por debajo tomando sólo un gel. Como te he dicho antes comparar épocas es complejo. Lo que si veo alrededor es demasiada fijación en aspectos que para mí vendrían después de lo básico, de lo esencial. Esto es un deporte muy duro, de fondo y donde se rinde tras procesos de años de entrenamiento.
La base de la pirámide es el volumen y la frecuencia de entrenamiento, la distribución de las cargas, las sesiones intensas de entrenamiento, el tener el foco a largo plazo haciendo bien el corto plazo, la fuerza específica en todas las disciplinas, etc.
Hacer bien todo eso es lo esencial y no es sencillo. Una vez se tiene eso quizá si puedan llegar otros aspectos que te hagan rendir mejor, pero centrarse en aspectos marginales cuando eso no se hace bien no creo que sea un buen planteamiento.
Con esto no quiero decir que la nutrición sea un aspecto marginal, pero de poco te va servir llevar ese aspecto muy bien si no se ha entrenado mucho y bien.
Correrás el IRONMAN Vitoria con el Mataró de Cano, ¿Qué expectativas llevas?
Yo empecé en el triatlón gracias a Jose Luis Cano. Él me ayudó mucho al inicio y fue el primero que creyó en mí. Así que, para mí, en esta etapa de mi vida, volver a correr para su CN Mataró es un auténtico placer.
Cano lleva toda la vida en el triatlón con unos resultados y un rendimiento admirable. Hace un trabajo extraordinario en el club con un grupo de más de 80 triatletas.
Las expectativas son claras: sacar el mejor Ironman que tengo ahora mismo y quedar satisfecho con mi rendimiento. Hoy en día hay métricas de sobra para evaluar el entrenamiento y tener una idea precisa de qué es un buen rendimiento para cada uno. Si consigo rendir al nivel que sé que puedo ahora, cosa que no es sencilla hacer a la primera, quedará satisfecho independientemente de la clasificación. Y entonces veremos dónde me sitúa la competición.
La idea si consigues slot es ir a Kona.
Sí, esa es la idea. Lo que está por ver es si tengo el nivel para ello.