Pixel

Entrevista a Jesús Sanchez Bas

Jesús Sánchez una progresión espectacular coronada con un título europeo

Jesús Sánchez Bas, flamante campeón de Europa de LD en GE en Roth, está teniendo una tremenda temporada. Finisher en Kona, este año ha dado dos saltos de calidad, además bajó de las 9 h. Hemos hablado con él para conocerle mejor.

Como entras al triatlon y porque a la LD

Practicaba muchos deportes, entre ellos los tres que forman el Triatlon. Vi un reportaje en la tele del IM de Lanzarote, me di cuenta que el Triatlon existía y me decidí a practicarlo.

Lo de la larga distancia vino después. No soy un gran nadador, las pruebas empezaron a ser con Drafting y no me satisfacía llevarme en bici a pelotones en busca del grupo de cabeza para luego correr cansado y que me pasaran todos a pie. Entiendo el Tri como un deporte individual en el que en tu estrategia solo debes contar contigo mismo, no con el esfuerzo de los demás.

Cuando fue tu debut

Mi debut fue en unos triatlones piratas de montaña que se realizaban en Santa Pola a principio de los 90. Se organizaron 3 años y gane las 3 ediciones. Salíamos unos 20-30 con las transiciones en medio del paseo, sin camisetas,…. Oficialmente debute en el primer Triatlon Sprint de Sevilla. Me dejaron ese dia una bici de carretera, sufrí una fuerte caída en la que destroce el casco contra una farola, pero pude terminar sexto. Ahí me di cuenta de que podría destacar y tb que «tenía la cabeza a prueba de bombas», necesario en larga distancia 😉

En larga mi debut fue en un Duatlon que se corrió en Ecija. Creo que quede quinto o sexto. Allí conocí a Antonio Ostos, todo un clásico del Triatlon andaluz.
Tu fuerte es el ciclismo, siendo GE, este año te estas puliendo a casi todos los pros en bici dinos como entrenas este segmento
Siempre he salido en bici con mi mujer, Pilar, tercera el año pasado en el ranking nacional de Larga Diatancia, pero esperamos una hija para agosto y me ha tocado entrenar solo toda la temporada. Entreno 2 dias en carretera y, si entreno algun dia mas, rodillo. Salgo sin pulso, sin potencia y suelo hacer recorridos que conozco e intento ir bajando tiempos semana tras semana. Cada dia de entreno ciclista voy fuerte, nunca ruedo a medio gas o suave, y si entreno con mas gente no voy metido en el grupo. Pienso que para eso mejor me quedo en casa.
Siendo creador de suplementos 226ers , sabrás mucho de nutrición, cuentanos que comida llevaste en Roth
He tenido muchos y serios problemas años atrás en competición y los he podido superar gracias al cuidado en la nutricion antes, durante y después de la competición, aunque después de Roth me he permitido alguna licencia. Sigo la paleodieta, en definitiva he eliminado o reducido en extremo los cereales (como consecuencia el gluten) y azucares refinados de mi dieta cotidiana. En 226ERS tenemos en cuenta los aspectos que pueden ser generadores de problemas digestivos, es por ello entre otros aspectos no contienen gluten ni lactosa.
Durante el IM consumí en bici: 1 bidón de 800ml de 226ERS ENERGY DRINK limón y una cápsula SALTS disuelta en él (perdí otro bidon igual en un bache), y 12 geles de 25g de 226ERS ENERGY GEL fresa-plátano (sin cafeína), además de los bidones de agua e iso que dan en carrera. En la maraton tan solo 3 geles 226ERS ENERGY GEL, además de iso y cola que da la organización.
Es algo escaso, sobre todo si tenemos en cuenta que peso 81kg, pero fue suficiente. Eso también lo entreno.
Aparte de triatlon que otras cosas haces o que handicaps de rendimiento tienes
Como sabes, soy gerente y responsable de algunas áreas de empresa de 226ERS, a lo que dedico la mayor parte de la jornada laboral. Además, soy arquitecto y, aunque ahora casi no hay trabajo, tengo algunas obras que están en marcha y, como esta la situación económica, generan mas problemas que alegrías, lo que me da muchos dolores de cabeza y me restan energia.
Hablando de como están las cosas a nivel económico con la crisis,  siendo patrocinador de un circuito de LD en España, el NDS,  dinos como ves lo que está pasando con más de 60 pruebas en España y que crees que puede pasar.

Estoy tan desconcertado con tanta competición como el resto. Tengo la impresión de que no somos tantos y que hay demasiadas, pero son iniciativas empresariales y cada uno debe velar por los intereses de su empresa. Me satisface que haya emprendedores en esta época de crisis, además, organizar un calendario de competición con un objetivo claro es ahora mas fácil que antes, lo complicado es seleccionar el objetivo.

Siguiendo con la competición, has logrado ya mucho, el año pasado fuiste a Kona, este año te hubieras clasificado igualmente, porque apostaste por Roth

La crisis! El viaje y la estancia en Kona son una pasta y «No esta el horno para bollos», no hay demasiadas ayudas para los que practicamos el Tri, como ya sabes. Además, como te he comentado antes, espero ser papa en agosto y no podemos viajar a Kona con un bebe tan pequeño.

Aposté por Roth porque me apetecía hacer un IM rápido. El año pasado hice Niza en 9:32′ y quería saber hasta donde podría llegar en uno rápido. Pensaba que podría bajar de 9, pero no lo tenía claro. Ahora si.
Ahora que ya estás cogiendo un nivel más que considerable, piensas dar un giro de tuerca un año y dedicarte al 100%

Cada año, o cada semana, me planteo un giro de tuerca, pero no dedicarme al Tri, eso si lo tengo claro. Haría falta un patrocinador fuerte…. Muy muy complicado en estos tiempos. Tengo 38 años y mi tren ya paso hace tiempo. Me gusta cuidarme y llegar a casa destrozado de haberme pegado una paliza a entrenar, me hace sentir bien. Si además compito y tengo algún resultado decente tanto mejor.

Quien te entrena, y con que apoyos cuentas

Ahora viene el abuelo cebolleta. Intente el Home de Ferro en 1999 en distancia IM y me estrellé. En el 2000 volví a competir, pero sin ganas y lo deje para terminar arquitectura. En, creo, 2005 conocí casualmente con Jordi Reig, amigo y socio de 226ERS. Me pico el gusanillo de nuevo, empujado por mi mujer y Jordi me presento a su entrenador, Alfonso Martínez. El vive en Orihuela y lleva a muchos ciclistas, atletas y triatletas. Sus entrenamientos son sencillos y, dentro de lo que cabe, previsibles, no son muy personalizados, pero son muy muy efectivos. Estoy muy satisfecho con su trabajo y siento una gran admiración y cariño hacia el.

Cuento con el apoyo principal de CICLOS BOYER desde hace 3 años. Mario es un buen amigo personal y me cuida mucho. Este año me ha facilitado la Argon 18-E118 y el apoyo de Aquaman con un neopreno ART. También recibo ayudas de la marca de ropa NEWLINE, de RUDY PROJECT internacional con un casco aéreo, del gimnasio en el que entreno CENTRO EDUARDO LATORRE, de mi amigo y grandísimo fisio Jordi Reig con su policlínica de fisioterapia FISIOJREIG y de mi nuevo equipo TRIACLOY. El apoyo mas importante lo tengo en casa, Pilar hace que entrenar no sea un problema de pareja ni un inconveniente. Comparte conmigo la afición al Tri y sabe que para mi el deporte es una «necesidad», es como comer o dormir, y no un problema o una obsesión.
Que truquillos sacas para combinar los entrenos de IM con trabajo

No tengo trucos, casi todo lo que hago lo cuelgo en Facebook o en mi blog. Creo que, si no eres un profesional del Tri, debes tomarte el deporte como un hobby, como un disfrute, y es una cuestión que mucha gente no asume y se convierte en una obsesión que les genera mas estrés que otra cosa.

Suelo levantarme temprano para trabajar y poder disponer de tiempo a mediodía o por la noche para entrenar. Suelo comer tarde y cenar tarde, pero creo que con mi próxima paternidad, será algo mas complicado. Ya veremos como me las apaño en adelante.

También podría gustarte Más del autor