Pixel

+ 5 trucos para vencer al cuerpo

En ocasiones ejercicios mentales pueden vencer a las debilidades del cuerpo.

simioEn esta ocasión la plataforma de entrenadores Triatlon Channel nos da 3 trucos para dar la vuelta a la tortilla en casos de que el cuerpo se te revele y diga que no puede con situaciones relacionadas con entrenamientos o competiciones, la mente tiene que tirar de nosotros.

Para ello aqui van unos trucos mentales Non Stop

Cracks

Hay veces que en los tiempos no salen, las sensaciones son malas y queremos abandonar los entrenamientos, sobre todo si entrenamos solos y nadie está a nuestro lado para hacernos más fuertes. En esos momentos un buen truco es recordar un video motivacional de alguno de nuestros ídolos o cracks entrenando o compitiendo, recuerdos que nos enciendan la mecha para seguir, puede ser que las imágenes se acompañen de música, eso también nos puede servir, ir tarareando mentalmente esa canción mientras nos movemos.

Incluso en el entrenamiento, esas imágenes nos pueden servir pra recordar la técnica o estilo del crack y motivarnos tratando de imitarlo. Un ejemplo que podeis realizar hoy mismo si teneis que nadar , ver este video de Gómez Noya,  y en el agua tratar de imitar el estilo o recordar la música y motivaros en las series.

Puntos fijos

Es un buen truco para la carrera a pie dentro de una competición. Bien porque nos hemos pasado o bien porque nos quedamos sin fuerza, llega un momento en la competición que tenemos que tratar de evitar como sea, ponernos a andar. Un truco es es marcarse un punto fijo de referencia al horizonte. Una vez lo tengamos localizado, seguimos corriendo hasta él sin pararnos. Es decir hacemos de ese punto la meta, que llegar a el sea como una victoria. Entonces metros antes de llegar al punto, ya nos marcamos otro, y así sucesívamente, hasta llegar a la meta.

Es mejor marcarse puntos cercanos a puntos lejanos que corramos el peligro de perder la motivación a mitad de camino.

Evitar tentaciones

Es un gran truco para casos en los que llegas agotado de trabajar o queaceres cotidianos, o cuando te levantas sin ganas. Se trata de evitar las tentaciones que te puedan dejar sin entrenamiento.

Dos ejemplos claros: Nos levantamos y estamos tan cansados que no nos apetece ir a entrenar, pero no somos PROS para poder quedarnos en la cama hasta que nos vengan las ganas, por ello o aprovechamos el tiempo que tenemos o ese día no entrenamos. Una vez despiertos nos tomamos 5 m en la cama pensando solo en la rutina a seguir según nos levantamos, rutina encaminada a entrenar como sea. Cuanto antes nos pongamos en acción una vez levantamos mejor, pues una vez metidos en harina será difícil dar marcha atrás.

Otro ejemplo: LLegamos del trabajo rotos, y no nos apetece entrenar. El trayecto a casa es fundamental, solo vamos a pensar en nada más entrar en casa, cambiernos y a quitarnos el entrenamiento. Hay que intentar que la casa no nos enguya y las tentaciones de la misma, sofa, tele, nevera… nos impidan salir a entrenar. El objetivo es que la mentalización en el trayecto nos haga actuar de forma inconsciente encaminada a entrenar.

Recompensa final

Hay veces que sobre todo en bici, hacemos una ruta que se nos queda larga o nos pasamos y nos quedamos sin fuerza para seguir. Aquí salvo que nos vengan a buscar no nos queda más remedio que seguir, por lo que el entreno finalmente lo terminaremos. El tema es de hacerlo lo más dignamente posible, sin arrastrarnos. Al ser un problema de quedarte vacio, algo que te puede ayudar a seguir adelante es pensar en los que te espera al llegar a casa, algo de comida o bebida, algo que en esos momentos te apetezca mucho. Mantenemos esa recompensa y como saborearla hasta el final, e iremos pasando los kilómetros pensando en que al llegar nos espera ese capricho. Por supuesto conseguido el objetivo, nos lo comemos.

Cuenta adelante

Es un truco de motivación en carrera, algo generalizado para situaciones en la que nos está siendo duro acabar, tenemos que pensar en lo que vamos quitándonos, no en lo que nos queda, ya que esto puede hacer que nos hundamos. Sin embargo pensando en lo que hemos conseguido, nos haremos más fuertes, ya que iremos sumando en nuestro esfuerzo, e intentaremos que la mente piense que queremos más.

En caso contrario, por ejemplo, pensar que nos quedan 5 km, la mente puede reacionar;  ufff voy así y todavía me quedan 5 km y tal y como voy no acabo. Sin embargo si pensamos al contrario, nos quedan 5 km pero pensamos;  ufff voy así pero es lógico, ya llevo 37 km, la mente reacciona que es algo lógico por la proeza que llevamos encima, y esto nos haga ir a por el pastel entero.

 

 

También podría gustarte Más del autor