Pixel

+ Como afrontar los tramos de Jumping Water

salou startEntradas y salidas del agua, un desgaste extra

El equipo de entrenadores de Triatlon Channel nos cuenta en esta ocasión como afrontar los Jumping Water.

Dentro del triatlon hay unos tramos muy específicos. Son los tramos de carrera por el agua, existentes en las pruebas disputadas en el mar, fundamentalmente. Son tramos en los que no solo te dejas la vida, sino que puedes ganar muchas posiciones.

Justo después de darse la salida de la competición.

-La zancada, aquí puede ser larga intentando impulsar adelante salvo que vengan olas grandes donde además impulsaremos para arriba.
-Cuando nos encontramos con olas grandes o medias las afrontaremos por debajo, calcular bien cuando nos van a alcanzar, y justo antes que nos toque tirarnos de cabeza para que nos pase por encima. Después contamos 3 por debajo del agua para asegurar que la ola se haya ido, y continuamos.
-Cuando el tramo de carrera es muy largo, la opción a seguir depende de cada uno, a/ gastar y avanzar más, es aconsejable si se está buscando un grupo y situarse cómodamente instalado en él. b/ gastar menos y nadar antes, en este caso cuando el agua nos llegue un poco antes de la cadera comenzar a nadar, el desgaste será peor.
-Si tenemos claro nuestro nivel y controlamos a nuestros rivales, conviene ir detrás de ellos y comenzar a nadar justo después que llos lo hagan y a sus pies.

Otro tramo de carrera por el agua es el de hacer la primera vuelta.

Es un tramo muy complicdo, pues hay que salir y después volover a entrar. En la salida las olas las tendremos a favor, la zancada será mas corta, puesto que llegamos con las piernas hinchadas, si hay neopreno más aun pues además compridas. Tenemos por tanto que economizar.

-Si vienen olas medias o grandes hay que aprovecharse de ellas, pues haciéndolo bien nos pueden adelantar mucho y gratis: miro para atrás y justo antes de que rompa me pongo a nadar con brazadas rápidas hasta alcanzar su velocidad, en ese momento dejo de bracear y con los brazos estirados por delante de la cabeza, y esta metida tocando el pecho me dejo deslizar, de tal manera que la ola me lleve.
-Es importante también no perder al grupo que llevamos, sobre todo si vamos comodamente instalados y vemos que tirar supondría mucho esfuerzo para no ganar apenas tiempo, no trataremos de pasar al grupo sino relajar este tramos y colocarnos un poco mejor para afrontar la segunda vuelta.
-Si vemos que un grupo importante está unos segundos por delante, este es el momento de darles caza, hay que darlo todo, incluso alrgando zancada, una vez que lo enganchamos, relajamos y los primeros 50 m de nado los trataremos de hacer solo de brazos detras del que tira deslizando la brazada más e intentando no batir piernas para bajar el láctico.

Finalmente está la salida del agua dirección boxes

Los mismos consejos que para lo anterior, con una salvedad, es mejor reservar en el tramo de Jumping Water y darlo todo en tierra, pues llegarás más entero y el avance será mayor.
-Es aconsejable hace los 50 m finales de nado si batir pies, para acumular más energía en las piernas.

También podría gustarte Más del autor