+ Recuperación nutricional tras esfuerzo
Estrategias de recuperación nutricional tras el entrenamiento y/o competición.
Los nutricionistas Aritz Urdampilleta Otegui y José Miguel Martínez Sanz nos enseñan como recuperar tras un esfuerzo físico de competición o entrenamiento.
Es importante conseguir una recuperación post-ejercicio del músculo, de manera rápida para el deportista, especialmente cuando la intensidad del ejercicio ha sido elevada o muy traumática. Desde el punto de vista dietético-nutricional, la recuperación del glucógeno muscular y la rehidratación adecuada son puntos claves para una recuperación integral, y se debe realizar inmediatamente después de terminar la actividad deportiva (comer y rehidratarse, hasta 30 minutos post-esfuerzo), puesto que el retraso de 2 horas puede reducir la re-síntesis del glucógeno muscular en un 50%. Por todo ello, debemos de tener en cuenta las siguientes primicias:
– Cantidad de hidratos de carbono: Para la rápida recuperación del glucógeno muscular, el deportista necesita tomar cuanto antes 1-1,5 g de HC por kg de peso corporal.
– Protocolo de hidratación: se debe conocer cuántos litros se han perdido durante la actividad deportiva. Se ha de recuperar el 150-200% del peso perdido en las siguientes 6 horas. Para esto, se necesita tomar bebidas isotónicas en la primera hora post-ejercicio (en la que aporte entre 1-1,5g de sodio por litro) y de agua para las horas posteriores. Deberíamos de intentar beber entre 0,6-1 litro/hora de líquidos.
– Batido recuperador (combinación de HC y proteínas): Para potenciar la reposición del glucógeno muscular, puesto que añadiendo una cantidad de proteínas de fácil absorción, mejora y aumenta la reposición del glucógeno. Lo ideal es utilizar proteína hidrolizada de suero (absorción muy rápida) unido a HC (proporción de HC/P de 3-4/1, es decir, si pesamos 70 kg, tendríamos que tomar unos 70 g de HC y añadir unos 25 g de proteínas al batido recuperador.
– Aminoácidos ramificados (aaR): Pese a que no se ha consensuado que los aaR puedan ser ayudas ergonutricionales de utilidad para tomar durante la competición, éstos resultan de utilidad en la recuperación muscular post-esfuerzo, con lo cual parece interesante añadir al batido recuperador dosis de 0,01g/kg (50% leucina, 25% isoleucina y 25%valina).
A través de la sal común, podemos incorporar de manera práctica, las cantidades de sodio a utilizar, según las recomendadas anteriores, para poder crear los batidos/bebidas isotónicas e hipertónicas, tal y como se muestra en la tabla 1.
CANTIDAD DE SODIO (mg) |
CANTIDAD DE SAL DE MESA (g) |
500 |
1,3 |
700* |
1,8 |
1000* |
2,5 |
1150 |
2,9 |
1500 |
3,8 |
1725 |
4,4 |
Tabla 1. Cantidad de sodio disponible según diferentes medidas de sal común. Fuente: Tabla de composición de alimentos del CESNID, mediante el software Easy Diet, de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). *Cantidad de Na necesario para hacer 1 litro de bebida isotónica.
A modo de resumen, necesitaríamos tener en cuenta los siguientes aspectos nutricionales, como parte de la recuperación nutricional pos-ejercicio (Tabla 2).
Macronutrientes |
Cantidad |
Cronología
|
Observaciones |
Producto |
Cantidad de HC |
1-1,5g de HC/Kg de peso corporal. |
En las primeras 30-120´ post esfuerzo. |
Mejor que sea mezcla de azúcares y de índice glucémico alto (almidones, glucosa, maltodextrina-MD…). |
Multicarbo Drink
Re-charge drink
Multicarbo Bar |
Cantidad de Bebida Isotónica |
150-200% del peso perdido. Na: 0,7-1,2g/l. HC: 7-9%. 70-90g/l. |
En las primeras 6 h post ejercicio. |
En la 1º hora tomar una bebida ligeramente hipertónica (Na=1-1,2g/l). |
Isotonic Drink + pequeña cantidad de sodio |
Cantidad de proteínas |
En proporción 3-4/1, respecto HC/P. |
En los primeros 30-120´ post esfuerzo. |
Mejor que sean proteínas hidrolizadas y de suero (rápida absorción). |
Formula 80
Re-charge drink
|
Ayudas Ergonutricionales: |
|
|||
Aminoácidos ramificados (aaR)
|
0,01g/kg
|
Tomarlas en el batido de HC/P. (>60min post-esfuerzo)
|
|
BCAA+ |
Tabla 2. Aspectos nutricionales a tener en cuenta para la recuperación temprana del deportista.
Para tener más información de como alimentarse bien para rendir más:
http://www.nutriaktive.com/
http://www.multipower.com/es/