Futuro de los triatlones ITU
¿Qué pensais sobre que va a ser del triatlón ITU, se asentará definitivamente la distancia sprint en lugar de la olímpica?
Hola Santos
Por las declaraciones hechas por la Presidenta de la ITU, Marisol Casado, todo indica a que después de Tokyo 2020 Juegos Olímpicos habrá un cambio. No se sabe muy bien cual será, si sprint, si formatos Super League o tandas eliminatorias.
Lo que parece claro es que en unos Juegos Olímpicos no habrá más de 55 triatletas hombres y 55 triatletas mujeres, sea cual sea el formato. Con esto y con lo ajustado del programa en unos JJ.OO parece que todo se dicidirá en un día para hombres, uno para mujeres y uno para el Relevo Mixto.
Viendo las competiciones actuales en primera y segunda división ITU, todo indica a que la distancia sprint cada vez toma más cuerpo. Todo apunta por tanto que la distancia sprint será la que se imponga.
Sin embargo la voluntad de los triatletas más prestigiosos es seguir con la distancia olímpica, ellos son los que más fuerza pueden hacer para que se mantenga, pero es complicado.
El motivo fundamental es que el formato del triatlon tal y como está montado, es aburrido para un espectador televisivo no practicante. El segmento ciclista ha quedado reducido a un aburrimiento para las televisiones, después todo se reduce a una carrera a pie final. La pregunta es ¿ Qué hacer con esa hora muerta en televisión ? Reducirla a la mitad parece la solución.
Otra solución sería cambiar de circuitos, pero para esto hay dos handicaps, 1 encontrar lugares que se pudiera y dos la distancia limitada a 40 o 20 km.
Un ejemplo, Copa del Mundo de Madrid, un circuito y un marco incomparable, en teoría duro, pero, una vez hecho el grupo, km 2, no pasó nada, algo lógico por otro lado pues en una subida de 650 metros al 7% entre iguales, es muy difícil romper el grupo. Pero la solución es difícil porque en el supuesto que fueran 40 km donde sacas una subida de unos 3 km para romper bien un grupo y que hubiese tácticas.
Así en una y otra sede, en muchas no hay terreno que permita un recorrido rompedor.
FOTO: ITU