Hombres ITU tomando IM
El paso del olímpico con drafting al 70.3 o IM cada vez más frecuente, y con resultados positivos.
Tras los JJ.OO de Londres hemos podido observar como varios hombres que corrían las competiciones ITU de distancia olímpica se han pasado a las pruebas de franquicia IM o Challenge tanto de 70.3 como de IM.
Antes de los Juegos ya se vieron varios casos de triatletas que probaron las medias distancias, casos como el de Gemmell, Docherty y sobre todo el de Vasiliev, a quien el paso le valió su major temporada ITU, fueron los más destacados.
Sin embargo ha sido tras Londres, cuando más se ha notado este paso. Ya en Wiesbaden, una semana más tarde a dicha competición, comenzaron los nuevos nombres, el canadiense Andrew Russell, se coló en el top10. Pero los nombres continuaron en otras carreras Jordan Jones con un segundo puesto en Colorado, nuestro conocido Cameron Good podio en Muskoka, Butterfield en Coronado, y otros han dado muestras de dar mucho juego en la distancia 70.3.
Fue a finales de temporada cuando han llegado los casos más importantes, Iván Raña afrontó el 70.3 de Lanzarote, prácticamente debutando en la distancia pues desde 13 años antes, no corría en la misma. Pese a ello para muchos de nosotros era el favorito y lo demostró con creces. Un circuito con subida, y una bajada técnica le iba muy bien, aparte los 21 km podrían ser para él una extensión de los 10 muy asequible. Así que, era razonablemente de esperar que ganaría.
Sin embargo la sorpresa llegó en el IM de Cozumel, donde por otro lado debutaría en la distancia. Sinceramente nosotros no apostábamos por él para una plaza de finalista, pues era su debut, y el circuito ciclista, absolutamente llano, no le favorecían en nada. Pero Raña nos desmontó nuestras creencias y ganó, con lo más sorprendente, una bici espectacular con la que llegó a 9 m de Bockel, un hombre que en Hawaii se bajó 2 en la T2. Posteriormente en el maraton voló, 2:44:05 pulverizando en 7 m el mejor registro allí conseguido en toda la historia.
La semana antes otro hombre ITU debutó y arrasó en IM, el alemán Nils Frommhold, quien con 8:03:13 venció en Arizona, donde solo Eneko había bajado por segundos de las 8 horas. Nils tenía puestos destacados en Copas de Europa, o tercera división ITU, pero una lesion de tibia que le dejó un año KO apartándole de la lucha olímpica, por lo que en su retorno se fue directamente al IM.
De la escuela alemana de DO, Frommhold entrenaba 40 h a la semana para esa distancia, con lo que al igual que Raña, con su método que por tantos años ha seguido volúmenes de IM a ritmos de DO, el paso ha sido como la horna de su zapato.
Con esto hay algo claro, primero que estos ejemplos no quedarán aislados y otros muhos se pasarán en breve, Whitfield ya lo anunció, no nos extrañaría que Javi y los BB probasen ya un medio en 2013.
Auque es claro una cosa, la calidad de estos hombres está muy por encima de los tradicionales en las distancias, no todos valen, de hecho muchos que rondaban posiciones del 20 al 40 pueden ser válidos, y otros de top 10 igual no. Los mejor adaptados serán principalmente la gente que andaba en bici en las pruebas ITU, no de los que se van quedando de peloton en peloton o se hacen los 40 km sin relevar ni una vez.
En definitiva 2013 casi seguro veremos un relevo generacional, y habrá una lucha terrible entre deribados de las ITU, y una nueva hornada de triatletas jóvenes que directamente compiten en la modalidad sin drafting, que tienen una calidad muy buena. De momento, y aunque sea muy pronto para decirlo pues entre otras cosas ninguno está aun clasificado todavía, en Kona tanto Frommhold como Raña, a nuestro entender, tienen muchas papeletas de estar en el podio.